Noticias Tenerife La hostelería canaria reclama vivienda digna para sus trabajadores

- Publicidad -

La hostelería canaria reclama vivienda digna para sus trabajadores

Patronales y sindicatos consideran que la ley de Uso Turístico de la Vivienda puede aliviar la presión sobre el mercado residencial

La falta de vivienda asequible para los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería en Canarias se ha convertido en un problema crítico que amenaza el desarrollo del turismo en las islas. Ante esta situación, las principales asociaciones empresariales y sindicatos del sector han unido fuerzas para demandar soluciones “eficaces y urgentes”.

Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio), Sindicalistas de Base Canarias (SBC) y UGT Canarias han emitido una declaración conjunta en la que subrayan la necesidad de actuar con celeridad para facilitar el acceso a una vivienda a precio razonable.

El sector turístico, que emplea a cerca de 140.000 personas en Canarias (76.000 solo en la provincia de Tenerife), está viendo cómo sus trabajadores se enfrentan a serias dificultades para encontrar un lugar donde vivir. Esta situación, según las organizaciones, está “frustrando oportunidades laborales” en el archipiélago.

La vivienda vacacional, en el punto de mira

Las patronales y los sindicatos señalan directamente a la desregulación de la vivienda vacacional como uno de los principales factores que ha agravado la escasez de viviendas residenciales. Si bien reconocen la validez de esta modalidad, insisten en la necesidad de que sea controlada y ordenada de manera similar al resto de la oferta turística para evitar que continúe tensionando el mercado.

En este contexto, las organizaciones confían en que el proyecto de ley de Uso Turístico de la Vivienda, que actualmente se tramita en el Parlamento de Canarias, cumpla sus objetivos originales. Este proyecto busca no solo regular la actividad, sino también limitar la conversión de viviendas habituales en alojamientos turísticos, lo que entienden, podría “contribuir a dar una solución al citado problema de la vivienda en las islas e impida la existencia de camas turísticas desreguladas”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -