El precio medio de la vivienda en alquiler en España alcanzó en junio de 2025 los 13,39 euros por metro cuadrado, según el informe semestral de pisos.com. Esta cifra representa un aumento del 1,75% respecto al mes anterior, del 2,06% en el trimestre, del 9,93% en el semestre y del 14,15% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario, advierte que “el precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía”. Este contexto de alzas coincide con la entrada en vigor, la semana pasada, de la obligación de registrar en la Ventanilla Única Digital todos los alquileres temporales que se publiciten por internet.
Font relaciona esta medida con la necesidad de atajar prácticas irregulares en un mercado marcado por la escasez de oferta. “La vivienda cobra relevancia como activo rentable en alquiler cuando hay una crisis de oferta, hasta el punto de exprimir los límites y así maximizar el beneficio y esquivar determinados obstáculos”, afirma. El experto alude a estrategias como pasar del alquiler residencial al vacacional o eliminar estancias comunes, como el salón, para añadir más habitaciones arrendables.
“La desesperación de la demanda es tal que incluso hay quien se conforma con una cama solo para dormir, o incluso, un sofá”, lamenta Font. En este contexto, señala que “aprovecharse de la situación resulta tentador para los propietarios sin dilemas morales que se atreven a bordean los márgenes”. Por ello, considera urgente la adopción de medidas: “soluciones que enfríen el mercado o las rentas más bajas lo tendrán imposible”.
Madrid, Baleares y Cataluña, las regiones más caras
En el análisis por comunidades autónomas, Madrid se situó como la región con el alquiler más elevado en junio de 2025, con un precio medio de 20,92 euros por metro cuadrado. Le siguen Baleares (18,34 €/m²) y Cataluña (15,49 €/m²). En el otro extremo, las rentas más bajas se localizaron en La Rioja (5,41 €/m²), Castilla y León (5,95 €/m²) y Extremadura (6,12 €/m²).
Navarra (17,49%), Extremadura (17,24%) y Madrid (16,90%) encabezaron las subidas en el primer semestre del año. No se registraron ajustes. En comparación interanual, Asturias (30,12%), País Vasco (24,82%) y La Rioja (23,53%) fueron las regiones con mayores incrementos.
Por provincias: Madrid lidera y Ourense cierra la tabla
Madrid volvió a encabezar la clasificación provincial con 20,92 euros por metro cuadrado, seguida de Baleares (18,34 €/m²) y Barcelona (18,31 €/m²). En el otro extremo se situó Ourense, con 3,71 euros, junto a Ávila (3,90 €/m²) y Soria (4,13 €/m²) como las más asequibles.
Cáceres fue la provincia donde más se encarecieron los alquileres en el primer semestre, con un alza del 18,02%. La única bajada en ese periodo se produjo en Santa Cruz de Tenerife, con una reducción del 3,13%. En la comparación anual, Vizcaya (35,85%), Asturias (30,12%) y Cuenca (26,86%) lideraron los incrementos, sin que se hayan producido ajustes a la baja.
Barcelona, la capital más cara para alquilar
Entre las capitales de provincia, Barcelona registró el precio más alto con 29,03 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (25,70 €/m²) y Donostia-San Sebastián (19,70 €/m²). En el extremo opuesto, Ciudad Real fue la más barata, con 7,33 euros por metro cuadrado, junto a Ourense (7,45 €/m²) y Zamora (7,50 €/m²).
Tarragona protagonizó la mayor subida semestral con un 16,21%, mientras que Lleida registró la mayor caída en este periodo con un descenso del 9,90%. Frente a junio de 2024, Tarragona lideró el incremento anual con un 29,36%, y Lleida volvió a situarse a la baja, con una caída del 17,68%.
♦️Noticia relacionada: El alquiler en Canarias sube un 1,37% en seis meses, el aumento más bajo del país