Noticias Tenerife El Sindicato CSIF saldrá a las calles en contra de la Subida Salarial del 2% a los Funcionarios

- Publicidad -

El Sindicato CSIF saldrá a las calles en contra de la Subida Salarial del 2% a los Funcionarios

Según el Sindicato Mayoritario de los Funcionarios CSIF, la subida salarial del Gobierno "Llega tarde y es insuficiente"

spot_img

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la aprobación de la subida salarial del 2% para los funcionarios este año, la cual tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero.

El Acuerdo firmado en octubre de 2022 entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios en la Función Pública, CCOO y UGT, ha establecido un camino claro para la actualización de los salarios de los empleados públicos hasta 2024.

Sin embargo, para otro de los sindicatos como el CSIF, esta subida es insuficiente y mantienen todavía una manifestación convocada para este jueves frente al Ministerio de Hacienda.

Miguel Borra, presidente del CSIF, ha aclarado que “la subida llega tarde, porque han esperado hasta junio. Hemos tenido que amenazar con movilizaciones para que reaccionen. Y es insuficiente, porque pese a esta subida, hemos perdido un 7% desde la firma del acuerdo entre el gobierno, Comisiones y UGT en 2022, y un 20% desde que nos bajó el sueldo José Luis Rodríguez Zapatero en 2010. Por eso, exigimos un nuevo acuerdo salarial para evitar que nuestros empleados y empleadas públicas sigan acumulando pérdidas.” Concluye.

Este acuerdo, que tiene como objetivo modernizar el servicio público, contempla un incremento de las retribuciones en las Administraciones Públicas durante el período 2022-2024.

Repasando los acuerdos, en 2022, se consiguió un incremento salarial del 3,5%. Al año siguiente, en 2023, se implementó un aumento del 2,5%. A este se añadieron dos incrementos adicionales: un 0,5% para contrarrestar los efectos de la inflación y otro incremento adicional del 0,5% en respuesta al crecimiento del PIB nominal.

Se considera un aumento del 0,5% ajustado a la inflación para 2025

La senda de mejoras salariales culminará en 2024 con un aumento fijo del 2%, aprobado en Consejo de Ministros el 25 de junio y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Además, se contempla la posibilidad de un incremento adicional y consolidable del 0,5% si la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado de los años 2022, 2023 y 2024 supera el incremento salarial aplicado durante esos mismos años.

Beneficiarios de las subidas salariales

Más de 3 millones de trabajadores, incluyendo funcionarios, personal laboral y otros empleados del sector público, se benefician de estas subidas salariales.

La mayoría de estos trabajadores están empleados en las comunidades autónomas, seguidos por aquellos en entidades locales y la Administración Central.

Aumento salarial para los empleados públicos

El 3 de octubre, el Consejo de Ministros actualizó el sistema de remuneración en la Administración de Justicia, lo que resultó en un aumento salarial para jueces, fiscales y abogados de la Administración de Justicia. Este incremento se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de enero de 2023.

El Gobierno también reconoció el trabajo de los abogados de la Administración de Justicia, otorgándoles un complemento específico transitorio de 430 euros mensuales en 2023. Este complemento se acumulará gradualmente, comenzando el 1 de enero de 2023, luego el 1 de enero de 2024 y finalmente a partir del 1 de julio de 2024.

Además, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes firmó otro acuerdo que beneficia a los funcionarios de los Cuerpos Generales de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, así como a los del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y los Médicos Forenses.

Este acuerdo incluye un aumento en las remuneraciones a través de un complemento específico, que se implementará de manera escalonada y progresiva en 2024 y 2025, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año.

Finalmente, se convocará una mesa delegada con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en áreas como la reducción de la temporalidad, la designación de personal de refuerzo, la formación y la protección de la salud en el trabajo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Últimas Noticias