El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado ante los miembros de la Mesa del Comercio de la capital los detalles del estudio que servirá como base para regular el estacionamiento en las zonas públicas con mayor presión y analizar sus posibles repercusiones para el sector en la ciudad.
Bermúdez subrayó la relevancia de esta iniciativa “como un paso clave en la transformación del modelo de movilidad de la ciudad” y afirmó que “con este Plan Director damos un paso firme hacia un modelo más ordenado, sostenible y eficiente, ya que la ciudad se enfrenta a desafíos en relación a los aparcamientos en la vía pública, con más de 65.000 espacios limitados, pero es hora de asumir la necesidad de un cambio de paradigma con este estudio para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y que responde, además, a una tendencia a nivel estatal y europeo de reestructurar el uso del espacio urbano”.
La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, subrayó la importancia de este proyecto para la ciudad y su futuro: “Este plan ha sido el resultado de un exhaustivo trabajo de análisis, donde hemos estudiado toda la ciudad en relación con los aparcamientos, tanto públicos como privados, y hemos identificado cuáles son las zonas más tensionadas”.
“Esta propuesta se estructura en dos bloques constituidos por la regulación de los estacionamientos para mejorar la rotación del uso del espacio público y la creación de aparcamientos, a sabiendas de que será un proceso será largo y repleto de desafíos”, explicó.
Por su parte, el autor del Plan Director, Fernando Davara, explicó en detalle el enfoque técnico del proyecto, que se desarrollará en tres fases durante 12 años, y cómo se llevó a cabo un análisis minucioso de la situación actual, considerando tanto los aparcamientos públicos como los privados.
Además, señaló que el trabajo de campo incluyó el estudio de la rotación de vehículos y la caracterización de los conductores en función de su residencia, lo que permitirá implementar soluciones más adaptadas a la realidad de la movilidad de la ciudad.
Carmen Pérez agradeció la presentación a todo el sector comercial de este nuevo instrumento, el cual, según señaló, “también redundará en el beneficio del comercio, no solo por la rotación de aparcamientos a través de la implantación de zonas verdes y azules, sino también por la creación de nuevos estacionamientos”.
El encuentro concluyó con las aportaciones y preguntas de los miembros de la Mesa de Comercio, donde los profesionales expresaron sus dudas y pidieron al Ayuntamiento que tenga una visión más amplia.
Los participantes coincidieron en la necesidad de que Santa Cruz de Tenerife adopte medidas valientes para mejorar la movilidad y gestionar mejor el espacio urbano.