El envejecimiento del parque automovilístico en Canarias avanza sin freno y se acerca a la mayoría de edad. Esta sigue siendo una de las principales preocupaciones de la patronal de concesionarios del Archipiélago, que insiste en la necesidad de que el Ejecutivo canario implemente medidas que permitan a las familias renovar sus vehículos antiguos.
Así lo ha expresado el presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez, al cierre del mes de enero: “Cada mes envejece más y llena nuestras carreteras de vehículos de más de 15 años, en algunos casos camino de los 18 años, sin que el Gobierno de Canarias articule un plan de renovación para esos coches”.
El mercado de turismos y todoterrenos registró en enero un crecimiento del 8,68 % en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando las 3.504 matriculaciones. Sin embargo, este ligero aumento se debe, en gran medida, a las adquisiciones realizadas por las empresas de alquiler de vehículos.
Al respecto, desde la patronal transiten que “Una vez más, el sector turístico ha sido el salvavidas del mercado automovilístico en las Islas, mientras que las familias canarias continúan sin capacidad económica para acceder a un coche nuevo”.
Según el análisis de matriculaciones por canales, el segmento de particulares sufrió una caída del 20,71 %, con solo 1.612 unidades registradas. Por su parte, el canal de empresas se mantuvo prácticamente estable, con un leve incremento del 3,75 % y 719 vehículos matriculados. En contraste, las empresas de Rent a Car experimentaron un notable crecimiento del 135,54 %, con 1.173 unidades adquiridas.
El incremento de turistas europeos debido a las bajas temperaturas en sus países de origen ha llenado los hoteles y aumentado la demanda de vehículos de alquiler en Canarias. Sin embargo, desde el sector advierten que esta situación es circunstancial. “Pero esto es algo temporal”, señala Sánchez, quien lanza la pregunta: “¿En qué momento va a reaccionar el Gobierno de Canarias para ayudar a las familias canarias?”
La patronal subraya que otras comunidades autónomas, como Galicia y Madrid, han implementado planes de renovación del parque automovilístico que están funcionando con éxito y beneficiando a la industria automotriz de sus regiones.
En cuanto a la incidencia del vehículo eléctrico, durante el primer mes del año se matricularon 3.504 unidades en el mercado total de turismos y todoterrenos, de las cuales 235 corresponden a vehículos 100% eléctricos.
Por otro lado, el mercado de vehículos comerciales registró un crecimiento del 22,3%, con 897 unidades matriculadas. Este aumento estuvo impulsado, en gran medida, por la fuerte demanda de las empresas de alquiler de coches, cuya adquisición de este tipo de vehículos creció un 124% respecto a enero de 2024.
En contraste, el mercado de las dos ruedas experimentó un descenso del 2,7%, con 1.029 unidades vendidas en enero.
Por último, el sector de guaguas y vehículos industriales, aunque partía de cifras muy bajas respecto al año anterior, mostró un notable incremento del 71,5%, con 71 unidades matriculadas.