El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha dado luz verde este miércoles a un conjunto de iniciativas que suponen una inversión global de más de cinco millones de euros, destacando un ambicioso proyecto de regeneración paisajística en la TF-1 y la rehabilitación del Mirador de La Centinela.
Regeneración de la Autopista del Sur
La medida de mayor envergadura económica es la licitación de un proyecto de regeneración paisajística y mejora de la seguridad vial en los taludes de la autopista TF-1, a la altura de MercaTenerife. La iniciativa, con un presupuesto de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, actuará sobre una parcela de 60.000 metros cuadrados en el margen derecho en sentido sur, entre Santa Cruz de Tenerife y el enlace con MercaTenerife.
La presidenta insular, Rosa Dávila, acompañada por el vicepresidente Lope Afonso, explicó en rueda de prensa que esta intervención “da un nuevo paso en la mejora de la TF-1 y su entorno”, sumándose a la reciente inversión de 30 millones en la rehabilitación del firme. “Queremos asegurarnos de que nuestras principales vías estén en condiciones óptimas para todos los conductores”, señaló. Dávila subrayó el valor estratégico de la zona, al ser la primera imagen de la capital para quienes acceden desde el sur, por lo que el proyecto busca ofrecer “una bienvenida más agradable”.
Rehabilitación del Mirador de La Centinela
En el ámbito patrimonial, el Consejo ha aprobado el expediente de contratación para la restauración del Mirador de La Centinela, ubicado entre los municipios de San Miguel de Abona y Arona. Las obras, con un presupuesto de 1,4 millones de euros y un plazo de nueve meses, cuentan con la colaboración del Gobierno de Canarias y ambos ayuntamientos.
El proyecto tiene como objetivo poner en valor este recurso de gran potencial patrimonial, al situarse en una zona de singular diversidad arqueológica, y socioeconómico. La intervención incluye la adecuación integral del inmueble y la instalación en su planta inferior de un centro de interpretación dedicado al patrimonio arqueológico de la Comarca de Abona, con especial atención a los yacimientos rupestres.
Subvenciones para políticas LGBTIQA+
En el área social, el Consejo ha aprobado la convocatoria de subvenciones por un importe total de 60.000 euros dirigida a los ayuntamientos de la isla con menos de 30.000 habitantes o a entidades públicas dependientes. El objeto de estas ayudas es financiar proyectos que contribuyan al impulso de políticas de diversidad sexual, familiar y de género en el territorio insular, promoviendo específicamente las políticas públicas LGBTIQA+.
Conservación de especies protegidas
En materia medioambiental, se ha autorizado el encargo a la empresa pública Gesplan para la ejecución de un servicio de conservación de especies protegidas y amenazadas. La actuación, con un presupuesto de 600.000 euros y vigencia hasta noviembre de 2028, se centrará en los trabajos de recuperación de especies como la Picopaloma, el Pico de El Sauzal, la Jarilla de Agache y los dragos de Tenerife.
Ampliación del Plan de Infraestructuras Culturales
Finalmente, en el área de Cultura y Museos de Tenerife, se ha acordado ampliar la vigencia del Plan de Infraestructuras Culturales 2016–2028, que pasará a denominarse oficialmente Plan 2016–2029. La medida responde a las dificultades de ejecución en plazo manifestadas por varios ayuntamientos para concluir actuaciones ya financiadas. El objetivo es permitir que los municipios reorganicen las anualidades y ejecuten los proyectos pendientes sin riesgo de perder los fondos, garantizando así el cumplimiento de los objetivos del plan.