Noticias Tenerife La inversión para educación en Canarias se aleja del objetivo del 5% del PIB

- Publicidad -

La inversión para educación en Canarias se aleja del objetivo del 5% del PIB

Aunque se acercó al objetivo de alcanzar el 5% del PIB en financiación educativa en 2023 con un 4,63%, los presupuestos de la comunidad para 2024 muestran un retroceso hasta el 4,20%.

La Plataforma del 5% ha expresado su valoración positiva sobre la preocupación mostrada por la Diputada del Común, Lola Padrón, en relación a los incumplimientos de la Ley Canaria de Educación en lo que respecta a la financiación del sistema educativo.

Según la ley, en 2022 se debía alcanzar el 5% del PIB en financiación educativa. Aunque se acercó a este objetivo en 2023 con un 4,63%, los presupuestos de la comunidad para 2024 muestran un retroceso hasta el 4,20%.

Miembros de la Plataforma se reunieron con la Diputada del Común para discutir la evolución del expediente de queja que se está tramitando en el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas.

Entrevista con la Diputa del Común / EDS

Lola Padrón, titular de la Diputación del Común, reconoció que “efectivamente y tras los informes recibidos de la administración educativa a petición de la institución, se constata que en el año 2024 sigue sin destinarse al presupuesto educativo al menos el 5% mínimo que establece la Ley Canaria de Educación no Universitaria”. Padrón señaló que instará al Gobierno de Canarias a cumplir con los compromisos de financiación establecidos en la ley.

La Plataforma recuerda que la Ley Canaria de Educación, aprobada en 2014, estableció que el Gobierno de Canarias debería incrementar progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo hasta alcanzar en 2022 como mínimo el 5% del producto interior bruto. Sin embargo, no solo no se ha cumplido este objetivo, sino que actualmente se está viviendo una etapa de retroceso.

El proceso de avance hacia la financiación necesaria para impulsar la convergencia del sistema educativo canario con los mejores sistemas educativos estatales y europeos ha sido desigual.

En la IX legislatura, la financiación pasó apenas del 3,57% al 3,58% del PIB. En la X legislatura, pasó del 3,58% al 4,63%. Sin embargo, en la actual legislatura ha empezado retrocediendo desde el 4,63% al 4,20%.

La falta de voluntad política del actual Gobierno de Canarias para cumplir la Ley Canaria de Educación “es evidente”, así fue señalado por la plataforma y apunta que, la prueba de ello son los retrasos en la implantación del tramo de Educación Infantil de 0 a 3 años, el escaso aumento en la dotación de profesorado, y la escasez de recursos y medidas coordinadas dedicadas a atender la diversidad del alumnado.

Pero, sobre todo, destaca la deficiente dotación de los recursos presupuestarios necesarios para la implementación de la ley.

El mensaje de la Plataforma 5% para Educación es claro:

Canarias se encuentra rezagada en la mayoría de los indicadores educativos por lo que para acelerar la mejora educativa necesita ineludiblemente aumentar la inversión en educación”.

“Es tarea de todos y todas concienciar a la sociedad canaria y, especialmente, a quienes tienen responsabilidades políticas para que la educación pase a ser la verdadera prioridad y nuestros jóvenes puedan tener el futuro que necesitan y se merecen”.

“Es necesario y urgente aunar esfuerzos, desde distintos agentes e instancias sociales, que conduzcan al cumplimiento por parte del Gobierno de Canarias de lo establecido en la Ley Canaria de Educación, no solo en lo relativo a financiación del sistema educativo canario, sino en cuanto a las medidas y planes que contiene la ley, y que, a día de hoy, no se han puesto en práctica”. Concluyen.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias