Noticias Tenerife El Cabildo de Tenerife establece el equipo redactor del “Gran Pacto por la Movilidad”

- Publicidad -

El Cabildo de Tenerife establece el equipo redactor del “Gran Pacto por la Movilidad”

El organismo insular, con el respaldo de diversos agentes sociales y económicos, inicia un proceso de consenso para definir un modelo de transporte sostenible basado en el Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife

El Cabildo de Tenerife constituyó, en la Séptima Reunión de Movilidad, el equipo redactor del Gran Pacto por la Movilidad, un órgano clave para definir un modelo de transporte más sostenible y eficiente para la isla. El acto tuvo lugar en el Salón Noble del Cabildo.

A la reunión asistieron la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente, Lope Afonso; la consejera de Movilidad, Eulalia García; el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga; y el viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francis González. También estuvieron presentes representantes del sector empresarial, agentes sociales, la Guardia Civil y colegios profesionales, cuyo apoyo es fundamental para este proceso.

La creación de este equipo marca un paso importante hacia la transformación del transporte en la isla. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que la movilidad es “el gran reto de Tenerife” y que este equipo permitirá construir un acuerdo histórico que ofrezca soluciones reales a la congestión diaria. “Queremos que nazca del consenso y que dé soluciones reales a la congestión diaria que padecen miles de ciudadanos, al tiempo que protegemos nuestro territorio y reducimos emisiones”, afirmó Dávila.

El proceso se basará en el Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife, una estrategia que, según la presidenta, marcará la hoja de ruta para los próximos años.

El grupo redactor estará compuesto por representantes de la Universidad de La Laguna, colegios profesionales, el sector empresarial, partidos políticos y delegados de los 31 municipios de Tenerife, garantizando una visión plural y consensuada. Paralelamente, se crearán comisiones técnicas para abordar aspectos específicos como carreteras y movilidad en espacios naturales.

Durante el encuentro, se destacaron otros asuntos de gran relevancia para la movilidad de la isla, que también recibieron el respaldo de los asistentes:

Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife (PIMSIT): Este documento, que será aprobado próximamente en su fase inicial por el Consejo de Gobierno, es la mayor estrategia de movilidad en la historia de la isla. Con una inversión superior a los 5.000 millones de euros entre 2025 y 2035, el plan contempla la ampliación de carriles en la TF-1 y TF-5, la reorganización del transporte público, la incorporación de los corredores ferroviarios del norte y sur, y la implementación de carriles BUS-VAO inteligentes. Tras un periodo de exposición pública de 45 días, se prevé su aprobación definitiva junto con la declaración ambiental estratégica.

Firma del protocolo ferroviario: Se informó sobre el acuerdo alcanzado para avanzar en el desarrollo de los proyectos ferroviarios de Tenerife. Se priorizará el tramo San Isidro–Adeje del Tren del Sur, que cuenta con una inversión de 950 millones de euros para sus 28 kilómetros de extensión. Se estima que esta línea beneficie a 65.000 usuarios diarios, reduciendo el trayecto a 15 minutos y conectando puntos estratégicos como el Aeropuerto Sur y el puerto de Los Cristianos.

Escalonamiento en la Universidad de La Laguna (ULL): En colaboración con la ULL, el Cabildo ha puesto en marcha un sistema de entrada escalonada en 9 facultades y escuelas, que beneficia a más de 2.750 estudiantes de 13 titulaciones. Se espera que esta medida retire de la TF-5 al menos 500 vehículos diarios, lo que reducirá más de 110.800 desplazamientos al año durante las horas de mayor congestión.

Mejora del transporte público: Se ha licitado el mantenimiento de las 2.251 paradas de guaguas de la isla, con una inversión de 3,7 millones de euros. Además, se aprobó la ampliación del transporte a la demanda a cinco nuevas zonas [Tacoronte-El Sauzal, Santa Úrsula-La Victoria-La Matanza, Los Silos-El Tanque-Garachico-Icod, La Guancha-San Juan de la Rambla y Güímar-Arafo], lo que podría beneficiar a más de 13.000 personas, aunque la licitación se encuentra suspendida por recursos.

Movilidad en Masca y Anaga: Desde mayo, está en vigor la regulación del transporte discrecional en estas áreas. La medida limita la longitud de los autobuses y establece accesos en sentido único, con el objetivo de ordenar la circulación, reducir la saturación y mejorar la seguridad vial en estas zonas de alto valor ambiental.

Inversiones en infraestructuras viarias: El Cabildo de Tenerife ha impulsado un plan de modernización de la red viaria insular con una inversión superior a 70 millones de euros, que abarca más de 600 kilómetros de carreteras. Entre las actuaciones más relevantes se encuentra la rehabilitación de la TF-1 entre Arico, Fasnia y Güímar, con un presupuesto de 30 millones de euros, y la finalización de los carriles de San Isidro–El Médano, con un coste de 1,5 millones.

También se han puesto en servicio nuevos ramales en el Polígono de Güímar, con una inversión de 2,9 millones, y se ha avanzado en la construcción de la pasarela peatonal del Padre Anchieta, proyecto valorado en 8,8 millones que atenderá a unos 20.000 peatones diarios y contribuirá a descongestionar la TF-5. Además, el Cabildo impulsa la iluminación de las autopistas de Tenerife para mejorar la seguridad vial y facilitar la conducción durante la noche.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -