El Consejo de la Federación Sindical Canaria (FSC) ha expresado su rechazo a la reciente decisión de Comisiones Obreras (CCOO) de abandonar la Mesa Sindical de Hostelería. Según un comunicado emitido por la organización, esta decisión tomada el pasado viernes 31 de enero, solo confirma la “incomodidad” de CCOO dentro del órgano de unidad sindical y su tendencia a “priorizar intereses propios” por encima de los trabajadores del sector.
En su resolución, la FSC ha recordado que la “falta de capacidad movilizadora” de CCOO quedó en evidencia en las manifestaciones del pasado 27 de diciembre. Además, ha señalado que la toma de decisiones y convocatorias de movilizaciones de este sindicato han sido llevadas a cabo de manera “unilateral”, sin consensuar con el resto de la Mesa Sindical de Hostelería.
A pesar de la salida de CCOO, la FSC ha solicitado al resto de sindicatos mantener la unidad dentro de la Mesa Sindical de Hostelería y continuar con la planificación de una “hoja de ruta” que busque la mejora de las condiciones salariales.
En concreto, se apuesta por una revisión salarial para el año 2025 que supere el incremento fijado en los convenios de hostelería de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, en consonancia con la evolución económica del sector y los beneficios obtenidos en los últimos años.
Propuestas y medidas de presión
La Mesa Sindical de Hostelería presentará en su próxima reunión una serie de propuestas para avanzar en la negociación salarial, entre ellas:
Solicitud de mediación al Gobierno de Canarias: Se pedirá la intervención de la Consejera de Turismo y Empleo para convocar a patronales y sindicatos a una mediación que facilite la negociación de la revisión salarial para 2025 en los Convenio de Hostelería de ambas provincias.
Movilizaciones y protestas: Se organizarán concentraciones de delegados sindicales frente a sus centros de trabajo con megafonía y reparto de panfletos en distintos idiomas, con el objetivo de visibilizar las reivindicaciones de los trabajadores tanto ante las empresas como ante los turistas.
Asambleas informativas: Se convocarán asambleas unitarias de delegados en todas las islas y reuniones en los centros de trabajo para concienciar a los más de 150.000 empleados del sector sobre la necesidad de luchar por una mejora salarial que recupere el poder adquisitivo perdido y acorde con la facturación y beneficios de las empresas del sector.
Convocatoria de una rueda de prensa de la Mesa Sindical de Hostelería: Se presentará la “hoja de ruta” acordada y se anunciará que, de no alcanzarse un acuerdo con las patronales del sector en ambas provincias antes de Semana Santa, se convocará una Huelga General de Hostelería.