El año 2023 ha concluido y el mercado automovilístico de Canarias ha logrado finalmente igualar las ventas de 2019, el año previo a la pandemia, tal como la asociación Faconauto Canarias había pronosticado. El sector ha recuperado su vigor.
Si observamos las cifras del último mes del año, diciembre finaliza con un aumento del 6,41% en el mercado de coches y vehículos todo terreno, con 4.169 unidades registradas.
El canal privado ha experimentado un leve crecimiento del 6%, a pesar del incremento de las tasas de interés en los últimos meses.
El canal Rac continúa impulsando el mercado con un crecimiento del 108% durante el mes pasado, lo que se traduce en 1.151 vehículos registrados.
Por otro lado, el canal empresarial ha experimentado una caída del 28,44%, con 1.140 unidades registradas.
Según Manuel Sánchez, presidente de Faconauto Canarias, “diciembre ha sido un mes positivo en términos de ventas en la mayoría de los segmentos, incluyendo coches, comerciales, industriales y motos. Hemos superado los problemas de stock y de producto que teníamos anteriormente. No estamos hablando de cifras espectaculares, sino de las cifras habituales que comienzan a normalizarse y estabilizar el sector”.
En otros mercados, los vehículos comerciales han crecido un 10% en comparación con diciembre de 2022, con 689 registros, una cifra que valoramos positivamente ya que históricamente, diciembre no es un mes de ventas de vehículos comerciales.
En cuanto a autobuses y vehículos industriales, el mercado ha crecido un 27,47% en diciembre con 116 vehículos registrados. Las ventas de motos y ciclomotores han aumentado un 3,78% con 1.099 unidades en el pasado mes de diciembre.
Cierre del año 2023 para Faconauto
A lo largo de 2023, Canarias ha registrado más de 75.000 unidades en todos sus segmentos: coches y vehículos todo terreno, vehículos comerciales, vehículos industriales y autobuses, motos y ciclomotores.
Según el presidente de Faconauto Canarias, “hemos logrado igualar prácticamente las ventas de 2019, el año previo a la pandemia y a las sucesivas crisis (semiconductores, conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, etc.) que ha tenido que enfrentar la industria, y que dejaron un sector muy debilitado”.
“Las previsiones de la asociación se han cumplido, y hemos crecido más de 20 puntos, recuperando la normalidad del sector de 2019. Nuestro principal motor económico, el turismo, sigue siendo un elemento clave para nuestra industria y ha contribuido a la recuperación del mercado automovilístico canario”.
Durante todo el 2023, se han registrado 53.404 coches, un 19,44% más que en 2022; 7.853 vehículos comerciales, un 27,24% más que en 2022; 841 vehículos industriales y autobuses, un 67% más que el año pasado y 12.953 motos, un 27,4% más que en 2022.
En cuanto a las ventas de vehículos 100% eléctricos, en el mercado de coches y vehículos todo terreno, se han registrado 2.681 unidades en 2023, lo que representa el 5% de las ventas totales del año.
Los vehículos híbridos enchufables representaron el 4% de las ventas, con 2.159 unidades vendidas en 2023.
La venta de vehículos de hidrógeno se redujo a una única unidad registrada.
Canarias sigue siendo un mercado dominado por los vehículos de gasolina, con un 65,72% de las ventas, es decir, 35.098 coches vendidos frente a los 1.285 vehículos diésel que representan el 2.41% del mercado total.
Para Sánchez, es importante destacar que en esta recuperación “ha sido muy importante el esfuerzo que han hecho los concesionarios canarios para combatir el aumento de las tasas de interés, sacrificando el margen de nuestras empresas para que el cliente particular y el de empresa pueda seguir comprando a un precio muy competitivo, contribuyendo con ello a que la renovación del parque en Canarias no se haya detenido”.
”El 2024 debe ser el año de la revolución del vehículo eléctrico”
“Estamos colaborando estrechamente con el Gobierno de Canarias para implementar el PASAC (Plan de Ayudas al Sector de la Automoción en Canarias), que recientemente hemos presentado a la Consejería de Transición Ecológica”, explica Sánchez. “Nuestro objetivo es asegurar que la renovación de la flota de vehículos no se detenga mientras el mercado sigue evolucionando y creciendo”.
La asociación anticipa un crecimiento significativo en la adopción de vehículos de cero emisiones para el próximo año, especialmente durante el primer semestre.
Es importante recordar que el plan MOVES finalizará el 1 de julio de 2024, por lo que es el momento ideal para aprovechar las generosas ayudas que ofrece este plan.