Noticias Tenerife Dos empresas de patinetes eléctricos operarán en Santa Cruz de Tenerife “bajo estrictas condiciones”

- Publicidad -

Dos empresas de patinetes eléctricos operarán en Santa Cruz de Tenerife “bajo estrictas condiciones”

El Ayuntamiento exige que cumplan con la normativa de vehículos de movilidad personal y que ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios.

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por la concejala Evelyn Alonso, tiene previsto autorizar a finales de este mes a dos empresas de patinetes para el uso temporal del espacio público municipal.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, subraya que estas empresas deben cumplir con las normas de regulación para los vehículos de movilidad personal (VMP).

El objetivo es asegurar que brinden un servicio de alta calidad a los usuarios, evitando la explotación indebida del espacio público y posibles molestias a los ciudadanos.

Alonso especifica que se permitirá un máximo de 1.292 patinetes, distribuidos entre los cinco distritos con diferentes cantidades de plazas de estacionamiento.

Por ejemplo, en Anaga habrá nueve plazas para 48 patinetes; en Centro-Ifara, 63 plazas para 448 patinetes; en Ofra-Costa Sur, 43 plazas para 172 VMP; en Salud-La Salle, 67 plazas para 392 patinetes, y en el Suroeste, 58 plazas para 232 VMP.

Además, cada empresa deberá abonar una tarifa de 20.000 euros por el uso del espacio público y depositar una garantía de 50 euros por cada patinete.

Al elegir las dos empresas que recibirán autorización, se ha considerado obligatorio que cuenten con un seguro que cubra cualquier daño derivado del uso de los patinetes eléctricos.

Esta póliza debe abarcar posibles lesiones a los usuarios de los patinetes, a otras personas en la vía pública y a terceros, así como daños a bienes públicos o privados, con una cobertura mínima de 300.000 euros.

Evelyn Alonso también destaca que se evaluará, como parte de los criterios para otorgar la autorización, la solución tecnológica propuesta por las empresas interesadas para reducir los estacionamientos indebidos realizados por sus usuarios.

Además, se considerará especialmente la estrategia para prevenir el uso indebido de las aceras y áreas restringidas, junto con la difusión de normativas y principios básicos de circulación segura en patinetes eléctricos, incluyendo la normativa municipal relacionada con este tema.

“Además”, añade la concejala, “se evaluará positivamente la mejora de las condiciones ambientales en los vehículos utilizados para las tareas logísticas y los servicios asociados a la prestación de esta actividad”.

Asimismo, destaca como criterio relevante “que las empresas que opten a la autorización ofrezcan descuentos o bonificaciones a residentes y usuarios habituales en las tarifas de uso general”.

Por otra parte, Evelyn Alonso informa que “la empresa Linux, que hasta la fecha operaba con patinetes eléctricos en la ciudad, ha comunicado su decisión de abandonar dicha explotación a esta concejalía”.

Hace hincapié en que “en la misma comunicación, la empresa anunció la retirada completa de su flota de vehículos de movilidad personal de todo el municipio en las próximas semanas”.

Para concluir, la concejala del área señala que “gracias a la aprobación definitiva en el pleno anterior tanto de la ordenanza de Movilidad como del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), Santa Cruz cuenta ahora con una regulación que busca la convivencia de los nuevos medios de transporte personal, que han llegado para quedarse, con el diseño de una ciudad amigable para los peatones y más respetuosa con el entorno”.

Además, enfatiza que “esta normativa tiene como objetivo que la capital se adapte a los nuevos tiempos y a las exigencias, también europeas, que buscan organizar todos los aspectos de la movilidad”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias