La transición energética ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad urgente, incidiendo en el coste de la electricidad de manera exponencial. Buscando soluciones a las tarifas establecidas por las grandes energéticas, surge el proyecto de la Comunidad Energética Local (CEL) El Rosario Solar, una asociación sin ánimo de lucro formada por vecinos y vecinas, pymes y el Ayuntamiento de El Rosario.
El proyecto, iniciado en 2023, se está posicionando como referente en el sector, demostrando cómo los cambios sostenibles pueden surgir desde los hogares y cómo este tipo de suministro energético está cambiando no sólo la forma de consumir energía sino también la forma en la que la ciudadanía se relaciona con su entorno.
Una CEL es una agrupación de personas, asociaciones, pymes y/o administraciones públicas que se asocian con el fin de obtener beneficios económicos, sociales y medioambientales siguiendo un nuevo modelo energético más sostenible y participativo en el que la energía se comparte.
La Comunidad Energética El Rosario Solar surge de la unión de ciudadanía y empresas del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento de El Rosario como socio fundador, y una primera instalación de 2 MW de potencia y 1 MWh de baterías en las cubiertas de las naves industriales del Polígono de La Campana. Con esta primera fase se puede abastecer a todos los asociados ubicados en un radio de 2 km., cubriendo gran parte del municipio.
“El Rosario Solar es una comunidad sin fines lucrativos”, afirma Fidel Vázquez, teniente alcalde y concejal de Transición Ecológica del Ayuntamiento de El Rosario. “Sus objetivos se centran en lograr proporcionar ventajas medioambientales, económicas y sociales a través del uso de energías limpias, cambiando el modelo tradicional de suministro, reduciendo la factura de la luz e impulsando la economía local ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y reduciendo la pobreza energética”, concluye Vázquez.

Energía justa, local, cómoda y sostenible
La asociación tiene como fin la producción, gestión y consumo de energía renovable procedente de la luz solar, a través de placas fotovoltaicas y acumulación en forma de baterías.
Se trata de un ejemplo claro de cómo las comunidades pueden liderar el cambio alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y pone de relieve el esfuerzo colectivo hacia un desarrollo más equilibrado de la sociedad.
Gracias a la colaboración de la comunidad, los asociados pueden obtener energía sin tener una instalación propia, puesto que las placas solares se ubican sobre las cubiertas de las naves industriales cercanas y apartamentos o pisos sin tejado pueden tener acceso a la energía de la CEL.
Energía subvencionada
La CEL El Rosario Solar cuenta con una subvención de más de 6 millones de euros del Gobierno de Canarias que reduce el precio en más del 50% respecto a una instalación convencional en vivienda, y una reducción del 50% del IBI durante 10 años para residencias y 25% para empresas industriales y comerciales, lo que hace el proyecto aún más atractivo y rentable.
Este proyecto está financiado por la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias con fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.