En una rueda de prensa llevada a cabo este martes, el Ayuntamiento de Güímar anunció la creación de una sociedad pública mercantil destinada a la gestión directa de servicios municipales. El alcalde Gustavo Pérez, el concejal José Miguel Hernández y la concejala Nayra Caraballero encabezaron este evento informativo.
La nueva entidad, identificada como Empresa Pública de Güímar S.A., se enfocará inicialmente en administrar el servicio de limpieza viaria y la recolección/tratamiento de residuos. No obstante, la intención de la Corporación es dotar a esta empresa de un alcance más amplio, permitiéndole eventualmente gestionar otros servicios en el futuro.
Esta medida representa uno de los principales consensos alcanzados entre las tres agrupaciones políticas que conforman el Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Güímar. El alcalde, Gustavo Pérez, subrayó la necesidad de mejorar los servicios de limpieza en el municipio: “No podemos seguir con la precariedad en estos servicios. Esta iniciativa nos proporciona más recursos y un control directo para abordar el problema de los residuos, asegurando la estabilidad laboral de quienes actualmente prestan este servicio. Ya estamos llevando a cabo pruebas con operarios municipales en distintas áreas del municipio”.
En este momento, se está avanzando en la creación de la sociedad, contando con el apoyo de una empresa especializada en este tipo de procesos. Según José Miguel Hernández, concejal de Administración General y Gobernanza, “La consultoría se enfoca en brindar respaldo legal, económico y técnico para establecer la sociedad mercantil y gestionar directamente los servicios públicos mencionados. También incluye la elaboración de estudios y análisis económicos requeridos para la creación de la empresa”.
Los representantes municipales coinciden en que se están realizando esfuerzos para que la empresa pública comience a funcionar lo antes posible, reafirmando que será propiedad absoluta del Ayuntamiento de Güímar. La concejala de Desarrollo Rural, Nayra Caraballero, enfatizó la prioridad de traer de vuelta bajo la administración municipal estos servicios. “El proceso de constitución en curso nos permite planificar y tomar decisiones para la gestión futura de los servicios”, comentó Caraballero.