Noticias Tenerife Cómo obtienen financiación las empresas españolas

- Publicidad -

Cómo obtienen financiación las empresas españolas

Tener una idea de negocio brillante no es suficiente para triunfar en el mercado empresarial español. Para desarrollar estos proyectos y posicionarse frente a la competencia y ante el consumidor, el principal escollo que tienen que salvar los emprendedores es el de la financiación y la gestión de su capital.

Iniciar un negocio en España es caro. Según las estadísticas oficiales, los empresarios que han dado el paso en los últimos años han necesitado una inversión media de 85.000 euros para comenzar a funcionar.

Y aunque un alto porcentaje de ese dinero suele venir de los ahorros personales, resulta imprescindible conseguir financiación para obtener una cantidad de dinero de partida suficiente.

Inversiones, desarrollo de producto, campañas de promoción, pago de impuestos… Estos son tan solo unos pocos de los muchos gastos a los que los emprendedores tienen que hacer frente desde el primer día de actividad, sin que siquiera se haya generado una fuente de ingresos constante.

La financiación de los bancos resulta clave

En el ámbito de las startups, en el que el valor real de las empresas está relacionado con el desarrollo de una idea de negocio o producto, el apoyo financiero de los bancos es el más habitual.

La posibilidad de llegar a un acuerdo con una entidad financiera y obtener un préstamo para autónomos es muy alta en estos casos. Y es una interesante fórmula para mejorar las finanzas de una empresa.

Como explican los especialistas en el ámbito financiero: “Contar con un colchón de capital suficiente y poder devolverlo cómodamente y en unos plazos y condiciones previamente establecidas es uno de los mejores itinerarios del éxito de las nuevas empresas”.

Estos profesionales establecen otra serie de fórmulas encaminadas a la mejora de las finanzas en las empresas, todo con el objetivo de que los emprendedores superen la barrera psicológica de los primeros años de actividad.

Recomendaciones para optimizar las finanzas de las compañías

Al dar los primeros pasos, un profesional, especialmente si es autónomo, suele incurrir habitualmente en una serie de errores desde el ámbito financiero. Evitarlos o, al menos, ser conscientes de ello puede ayudar a que las cuentas cuadren mucho mejor desde las primeras etapas de crecimiento.

Más allá de la obtención de la financiación inicial a través de los bancos, conviene seguir una serie de consejos para cuidar del dinero generado por la empresa. Los especialistas en el sector del emprendimiento recomiendan ser cautos con los siguientes puntos:

Gestión efectiva de las deudas

Un gran agujero económico en las empresas que empiezan es la acumulación de deuda por parte de clientes.

Es fácil ver esta realidad con un ejemplo: un empresario desarrolla un servicio tecnológico que comienza a ofrecer a sus primeros clientes. Como quiere hacerse un nombre, es bastante flexible a la hora de hacer los cobros y esto es aprovechado por algunas personas, que comienzan a incumplir plazos de desembolso por el producto o servicio.

Esta es una realidad especialmente presente en las nuevas empresas, que además son las más frágiles desde el punto de vista económico. Los incumplimientos acaban por convertirse en un ‘doble castigo’, puesto que además hay que liquidar los impuestos relacionados con estas facturas.

Por ello, es importante que se genere una estrategia de cobros y se esté en contacto habitual con las personas que no pagan para recordarles sus obligaciones. Además, se pueden establecer alternativas de pago para que la empresa no acabe por tener problemas de solvencia y liquidez.

Estudio de Gastos Superfluos

De nuevo, las primeras etapas de creación de una empresa suelen ser momentos en los que se dan algunos ‘palos de ciego’ que suponen gastos innecesarios.

El emprendedor debe ser consciente de esta realidad y tener siempre presente que hay que hacer lo posible por reducir el gasto, sobre todo cuando este es superfluo y no ayuda en nada a la actividad empresarial.

En ese sentido, se pueden estudiar opciones alternativas para la obtención de materias primas, mejorar el protocolo de logística y reparto para hacer menos viajes o incluso mejorar las instalaciones para reducir las facturas en suministros de luz, agua y gas.

Estos son tan solo algunos ejemplos de todo lo que se puede hacer al respecto: el análisis debe ser continuo y una de las labores principales de los emprendedores que quieran mejorar las finanzas de su empresa.

Mejorar las habilidades de la plantilla

Los empresarios más exitosos saben que, a veces, la forma de mejorar la financiación de la empresa es haciendo un gasto necesario.

En ese sentido, la formación de los trabajadores y de los propios directivos es algo a tener muy en cuenta.

Un trabajador que tenga más herramientas para tratar las máquinas o conozca mejores protocolos para trabajar ante el ordenador resultará mucho más eficiente y esto tendrá una repercusión económica a medio plazo.

Esto solo se consigue apostando por una capacitación continuada a base de cursos, aprendizajes con expertos y cualquier otra estrategia que pueda ser beneficiosa para la compañía.

Ahorro porcentual de los ingresos

Tener consciencia de los riesgos del futuro es vital para el buen funcionamiento de cualquier compañía. Y algo que, lamentablemente, algunos emprendedores olvidan al inicio de sus proyectos.

En cualquier momento pueden venir épocas de crisis en las que reduzcan los ingresos y donde será necesario contar con financiación, propia o externa, para seguir levantando la persiana.

Por eso, siempre se recomienda que las empresas ahorren un porcentaje de los ingresos obtenidos mes a mes. Con esa cantidad se podrá hacer frente a los periodos de ‘vacas flacas’ que pueden llegar por cualquier motivo.

Una fórmula muy interesante al respecto es valorar cada mes cuál es el remanente de ingresos una vez que se han pagado nóminas, impuesto, servicios, etc. De ese total, se puede fijar que cada mes se va a guardar un 20 % o un 30 %.

Estas son solo algunas fórmulas para asegurar una larga vida a una empresa, partiendo por la financiación bancaria y finalizando con una serie de buenos hábitos que harán que los emprendedores no dependan del capital externo para seguir cosechando éxitos.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -