El Cabildo de Tenerife ha decidido fortalecer la infraestructura que asegura la conectividad digital tanto de Tenerife como del resto del Archipiélago con Europa, prestando especial atención a posibles emergencias que puedan provocar apagones o cortes en el suministro eléctrico.
Para ello, se ha aprobado la licitación del contrato para el mantenimiento preventivo y correctivo de los generadores eléctricos y sistemas auxiliares, como los tanques de combustible y los cuadros de conmutación.
Esta tarea será gestionada por Canalink, la empresa pública del Cabildo responsable de garantizar la conectividad en las islas. Estos sistemas de respaldo proporcionan la energía necesaria a los centros técnicos desde donde se gestionan los cables submarinos de banda ancha que conectan Canarias con el exterior.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que esta medida “permite garantizar que esos sistemas entren en funcionamiento de forma automática y segura cuando se interrumpe el suministro eléctrico” y subraya que “no podemos permitir que una incidencia fuera de nuestras fronteras nos deje incomunicados otra vez”.
El propósito principal es asegurar la continuidad de servicios esenciales como el 112, la atención sanitaria, el acceso a internet, la telefonía y las comunicaciones entre administraciones, incluso en situaciones críticas.
En definitiva, se busca que el sistema mantenga su operatividad frente a cualquier imprevisto, tal como ocurrió el pasado 28 de abril, cuando un apagón en la Península afectó durante horas a servicios clave en Canarias.
El contrato, con un presupuesto de 133.000 euros, tendrá una duración inicial de dos años, con la opción de prorrogarse por otros tres. La intervención se estructura en tres lotes que comprenden los centros técnicos de Canalink ubicados en Güímar (Tenerife), El Goro y Nobel (Gran Canaria), así como tres puntos estratégicos en Andalucía: Rota, Conil y Santa Justa.
Estos centros son fundamentales, ya que alojan los equipos que garantizan el funcionamiento de la red de conectividad internacional del Archipiélago. Desde estas instalaciones críticas se gestionan los cables submarinos por donde diariamente circulan llamadas, datos y el acceso a internet que forman parte de la vida personal y profesional de la población.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, subraya que con esta acción se fortalece “una red silenciosa pero esencial que permite que todo siga funcionando incluso si hay una avería eléctrica. No podemos permitir que una incidencia externa vuelva a dejarnos sin conexión ni acceso a servicios básicos”.
Además, Martínez señala que “Canalink es un operador público, neutral e independiente, creado a iniciativa del Cabildo de Tenerife en el marco del proyecto ALiXCanarias. Su misión es gestionar y asegurar la conectividad de Canarias con la Península mediante comunicaciones submarinas de banda ancha, además de proveer servicios entre islas y hacia el exterior”.
Canalink administra actualmente una infraestructura que conecta Canarias con Europa, África y América mediante una red de cables submarinos y terrestres, que brinda acceso a más de 35.000 kilómetros de fibra óptica y a más de 20 países.
“Gracias a una ubicación geográfica privilegiada y a los distintos sistemas a los que ofrece acceso, Canalink se ha convertido en un punto estratégico en las conexiones entre África y Europa”, resaltó el consejero de Innovación, Juan José Martínez.
Además, señaló que Canalink dispone de acceso a varios PoP internacionales —es decir, puntos de presencia de red—, lo que implica una conexión directa con infraestructuras clave en Europa, África y América. Esta capacidad posibilita ofrecer una conectividad rápida, segura y estable con las principales redes globales, mejorando significativamente la calidad y el rendimiento de los servicios digitales que llegan a Canarias.