La Unión Sindical Obrera (USO-CANARIAS) ha anunciado este miércoles su desvinculación de la huelga en el sector de la hostelería convocada para los días jueves 17 y viernes 18 de abril de la semana santa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La organización considera que continuar con el paro sería un error “ante el devenir de las circunstancias” y lo califica como “un ejercicio de responsabilidad y coherencia con las personas trabajadoras del sector”.
USO había formado parte desde el inicio de la Mesa de Unidad Sindical y posteriormente del Comité de Huelga, defendiendo, según afirma, “los derechos de las personas trabajadoras” en un sector “en el que año tras año se baten récords de ganancias y no se reparte la riqueza entre quienes la generan”. En este sentido, el sindicato insiste en que “la subida salarial fuera de convenio está más que justificada y es más que necesaria”.
En la provincia de Las Palmas, las organizaciones con mayoría absoluta de representatividad alcanzaron un acuerdo con la patronal que llevó al levantamiento de la huelga en ese territorio. Aunque USO considera que ese acuerdo “resulta insuficiente respecto a las expectativas generadas en la provincia”, también lo reconoce como “un avance”.
Una situación similar se produjo en Santa Cruz de Tenerife, donde se negoció hasta última hora de este miércoles (16) y se alcanzó una propuesta que incluía una subida salarial del 6% y una cláusula de garantía salarial —novedad en el ámbito autonómico—. “Insuficiente pero aceptable”, valoran desde USO, aunque subrayan que “la mayoría sindical es quien manda”, y al no ratificarse ese acuerdo, se mantiene la convocatoria de huelga para esta Semana Santa en la provincia tinerfeña.
A juicio de USO, el acuerdo ofrecido este miércoles “sería positivo, un primer paso previo a la entrada en la negociación de los convenios”. Sin embargo, consideran que “la negativa a aplicarlo por parte de la mayoría sindical hace que la huelga haya perdido su sentido, porque se realizó precisamente para sentar a la patronal a negociar fuera de convenio e intentar lograr un acuerdo similar al hoy rechazado”. Es por ello que la organización ha decidido desmarcarse de la convocatoria a huelga.
Además, el sindicato ha anunciado que estudiará con su equipo jurídico “la posible adopción de las medidas legales ante el establecimiento de servicios mínimos en un sector que no es un servicio público esencial”, así como por “la presunta contratación de personal de ETT para paliar las posibles consecuencias de la huelga”.