Santa Cruz de Tenerife alcanzó en abril el menor número de personas en situación de desempleo desde 2008. Así lo informó el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien destacó que “el municipio registró un nuevo descenso en las cifras de personas desempleadas, y se sitúa en 17.305 personas”.
El alcalde añadió que “esta bajada ha sido del 7,3% respecto al mismo mes de 2024, es decir, 1.359 personas desempleadas menos; y del 1,9% respecto al pasado mes de marzo, lo que suponen 332 personas en paro menos”.
Bermúdez subrayó que “esta tendencia descendente, similar a la del resto de Tenerife y las islas, nos mantiene por debajo de la barrera de las 18.000 personas desempleadas y en datos similares a 2008, lo que es una señal muy positiva del rumbo que está tomando el empleo en nuestra ciudad”. Además, destacó que “Santa Cruz encadena así dos meses de descenso consecutivos”.
El alcalde también señaló que “resulta notorio que la capital haya registrado un descenso de 2.711 personas desempleadas si lo comparamos con abril de 2023“, y añadió que “el mercado laboral de la capital continúa mostrando una evolución favorable desde el inicio de la recuperación postpandemia, tanto en sus datos mensuales como en los interanuales”.
En abril, Santa Cruz de Tenerife registró 8.052 nuevos contratos, de los cuales más de tres de cada diez fueron de carácter indefinido. Sin embargo, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que, a pesar de esta cifra, se observó un descenso tanto en los datos intermensuales como interanuales, una tendencia que también se refleja en la isla y en el conjunto de Canarias.
Pérez subrayó que uno de los datos más destacados fue la notable creación de empleo en el sector relacionado con artistas creativos e interpretativos. En total, se firmaron 842 nuevos contratos en este sector, lo que representó el 10,7% del total de contrataciones en el municipio. Este auge en el empleo audiovisual ha hecho que se convierta en la ocupación más contratada en la ciudad, superando a otras profesiones tradicionales como camareros, personal de limpieza o vendedores.
La consejera también indicó que, además de los 842 contratos en el sector artístico, otros campos como los técnicos en grabación audiovisual y los actores y actrices también mostraron cifras destacadas, con 313 y 287 contratos, respectivamente. Pérez concluyó que estos datos reflejan el fuerte crecimiento que está experimentando el sector audiovisual en Santa Cruz, donde el 17,9% de los nuevos contratos en abril fueron liderados por este ámbito.
Pérez destacó con satisfacción que “nuestro municipio se ha convertido en un plató de series y películas, lo que no solo contribuye al desarrollo de la industria, sino que también genera empleo y dinamiza la economía”.
Además, subrayó que “debemos continuar trabajando para fortalecer este sector en la capital, ya que representa nuevas oportunidades para nuestra ciudadanía y contribuye a diversificar nuestra economía”.
También destacó la importancia de continuar impulsando políticas que favorezcan la estabilidad laboral, al afirmar que “es fundamental seguir apostando por políticas que fomenten la estabilidad laboral”.
En este sentido, añadió que “para ello, continuaremos impulsando planes y acciones que permitan a las personas demandantes de empleo mejorar sus competencias o adquirir nuevas habilidades, lo que les permitirá acceder a una mejora en su puesto de trabajo o a una nueva oportunidad laboral”.
En cuanto a la situación laboral, el informe de coyuntura elaborado por la Sociedad de Desarrollo estima que para mayo el número de personas desempleadas podría situarse por debajo de las 17.500, mientras que se prevé que las contrataciones alcancen alrededor de los 8.000 nuevos contratos.