Las oposiciones a la Guardia Civil en el 2025 han marcando un incremento respecto a años anteriores y consolidando esta oposición como una de las más demandadas en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La distribución de estas plazas es la siguiente: 1.248 reservadas para militares profesionales de tropa y marinería, 240 destinadas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes y el resto para acceso libre.
La última convocatoria, publicada en abril de 2024, ha ofrecido 2.721 plazas, de las cuales 1.089 están destinadas al turno libre. Sin embargo, el número de inscripciones ha superado ampliamente las expectativas: más de 26.000 personas han iniciado el proceso para convertirse en agentes del cuerpo, según datos de fuentes educativas especializadas.
Esta cifra evidencia una realidad: conseguir una plaza es cada vez más difícil. El número de aspirantes se ha duplicado respecto a convocatorias anteriores, impulsado por factores como la estabilidad del empleo público, el atractivo del salario, y las posibilidades de carrera profesional dentro del cuerpo.
El perfil de los aspirantes es diverso, aunque predominan los jóvenes de entre 20 y 30 años, con una media de edad de 28 años. Además, el 31,6% de los inscritos son mujeres, y más de 5.000 cuentan con titulaciones universitarias, máster o doctorado.
Un Proceso Selectivo con más Exigencias
El proceso de selección para la Guardia Civil consta de varias fases: una prueba de conocimientos, examen psicotécnico, pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.
A esto se suma una evaluación del historial académico y profesional del aspirante. La exigencia de superar todas las etapas con nota convierte la preparación en un proyecto a largo plazo.
“Es un error pensar que con estudiar unos meses es suficiente. La preparación puede durar entre 9 y 18 meses, y exige constancia y disciplina diaria”, señala Fernando López, exopositor y ahora instructor en una academia de Madrid.
Requisitos para Opositar a la Guardia Civil en 2025
Para poder presentarse al proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos generales:
- Nacionalidad: tener la nacionalidad española.
- Edad: haber cumplido los 18 años y no superar los 40 años durante el año de la convocatoria.
- Titulación académica: estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Permiso de conducción: disponer del permiso de conducción clase B en vigor.
- Compromiso: asumir el compromiso de portar armas y, en su caso, utilizarlas cuando sea necesario.
- Antecedentes penales: no haber sido condenado por delito doloso, ni separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Condiciones psicofísicas: cumplir con los requisitos físicos y psicológicos exigidos, según el cuadro de exclusiones médicas vigente.
Desde la convocatoria anterior, ya no se exige una estatura mínima para ingresar al cuerpo. También se permite la presencia de tatuajes visibles, siempre que no contengan elementos contrarios a los valores constitucionales, que puedan dañar la imagen del cuerpo o ser ofensivos.
El Papel Decisivo de las Academias
Frente a esta creciente competencia, las academias de preparación para las oposiciones han cobrado una relevancia aún mayor. Muchos candidatos recurren a ellas no solo por el contenido teórico, sino por el acompañamiento y el enfoque personalizado que ofrecen.
En ellas, los aspirantes acceden a simulacros de examen, entrenamientos físicos, tutorías individualizadas y recursos didácticos adaptados al temario oficial.
Cada vez es más difícil aprobar sin una preparación específica. Las academias como el Centro de Formación Vizcarra ofrecen estructura, planificación y seguimiento continuo, lo cual es fundamental en una oposición tan exigente.
Además del contenido académico, la preparación incluye también entrenamiento para las pruebas físicas y orientación psicológica. Las academias mejor valoradas ofrecen incluso simulacros con condiciones reales de examen, lo que permite al aspirante enfrentarse con mayor seguridad al día de la prueba.