Noticias Tenerife La huelga en la hostelería de Tenerife arranca con un seguimiento masivo

- Publicidad -

La huelga en la hostelería de Tenerife arranca con un seguimiento masivo

La organización sindical advierte que el seguimiento crecerá el viernes tras la sobrecarga de los trabajadores que no secundaron la huelga

- Publicidad -spot_img

La primera fase de las movilizaciones convocadas por la Mesa Sindical de la Hostelería y su Comité de Huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo con la Semana Santa, ha arrancado este jueves 17 de abril con lo que la organización califica como un “seguimiento masivo” pese a los “abusivos servicios mínimos impuestos”.

Según los primeros datos recogidos por los piquetes informativos desplegados en los accesos a los hoteles, el seguimiento global de la huelga ronda el 70%, aunque con diferencias notables por zonas y departamentos. Los sindicatos señalan un mayor impacto en los departamentos de restauración y cocina, mientras que ha sido menor en recepción, servicio técnico, pisos y limpieza.

“El mayor seguimiento se está produciendo en los hoteles del sur de Tenerife, con hoteles que han superado el 80% de seguimiento a la huelga, y en menor medida en la zona norte y la isla de La Gomera, entorno al 60%, no teniendo datos de seguimiento en la isla de La Palma”, indican.

Trabajadores de la hostelería en Tenerife se manifiestan en apoyo a la huelga general
Trabajadores de la hostelería en Tenerife se manifiestan en apoyo a la huelga general / EDS

La Federación Sindical Canaria (FSC) ha mostrado su firme rechazo a las medidas adoptadas por algunas empresas hoteleras durante esta primera jornada de paro, especialmente en lo relativo a los servicios mínimos. Aseguran que los mismos “determinarán no sólo su impugnación al Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sino a todas las empresas que han vulnerado la Sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981 de 8 de abril que, en todo caso, las personas designadas a los servicios mínimos que pudieran decretarse, no pueden ser impuestos por la empresa, sino consensuados con el Comité de Huelga y con ello con los Comités de empresa de cada empresa”.

Sindicatos en acción durante la huelga en la hostelería de Tenerife
Sindicatos en acción durante la huelga en la hostelería de Tenerife / EDS

FSC denuncia que en la jornada previa al inicio de la huelga, las empresas comunicaron la designación de servicios mínimos a trabajadores que “evidentemente tenían conocimiento que iban a secundar la huelga”, lo que a su juicio tiene “el claro objetivo de mitigar los efectos de la huelga, y con ello en una evidente vulneración de la Libertad Sindical y el Derecho a la Huelga que supondrá las inmediatas demandas ante la Jurisdicción Social competente”.

Además, alertan sobre la supuesta contratación de personal a través de Empresas de Trabajo Temporal, una práctica que califican de “expresamente prohibida” y que, según afirman, ha sido adoptada por algunas compañías una vez conocieron la convocatoria de huelga.

Empleados del sector hotelero de Tenerife se suman a la huelga
Empleados del sector hotelero de Tenerife se suman a la huelga / EDS

La huelga alcanza su mayor seguimiento en el sur de la isla

La Mesa Sindical de la Hostelería y su comité de huelga prevé un repunte en la participación en la jornada del viernes. “Estamos absolutamente convencidos que el seguimiento será aún mayor mañana viernes ya que las personas que han decidido ejercer su derecho al trabajo, han tenido que cuatriplicar sus ritmos de trabajo y con toda seguridad ampliar su jornada laboral, por lo que con toda seguridad se lo pensarán mejor para mañana”.

Desde la organización sindical insisten en que el Gobierno de Canarias y las patronales deben tomar nota del alcance de la convocatoria y asumir un papel más activo en la resolución del conflicto. A su juicio, la administración autonómica “debe pasar de la mediación a la presión” para forzar la apertura de negociaciones que permitan alcanzar un acuerdo que evite futuras huelgas. Reclaman además que los beneficios generados por el sector turístico se traduzcan en mejoras salariales, garantías laborales y una mayor calidad en los servicios que se prestan a la ciudadanía.

La huelga continúa después de que este miércoles, 16 de abril, los sindicatos optaran por rechazar el preacuerdo propuesto por las patronales Ashotel y AERO.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias