El impacto económico del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025 en Santa Cruz de Tenerife supera el millón de euros, según un informe elaborado por el Ayuntamiento de la ciudad. La semana de actividades, celebrada entre el 3 y el 8 de junio, tuvo su acto principal con el desfile del 7 de junio y atrajo a una gran cantidad de público.
El estudio revela que la asistencia al evento estuvo entre 42.000 y 68.000 personas, generando un gasto medio por asistente de 22,84 euros en Santa Cruz. Esto permitió calcular un impacto económico total aproximado de 1.256.229,02 euros únicamente en el municipio.
En el escenario más optimista del informe, el impacto económico en Santa Cruz alcanza más de un millón y medio de euros, con un gasto en restauración de 954.304,16 euros y en alojamiento superior a 269.379,76 euros. Estos datos consolidan al sector servicios como uno de los principales beneficiarios del DIFAS 2025. Incluso en el escenario más conservador, el gasto directo estimado en la ciudad llega a los 969.032,17 euros, demostrando una clara dinamización económica.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, valoró positivamente estos resultados:
“La celebración del DIFAS en Santa Cruz no solo ha supuesto una oportunidad de promoción de la ciudad en el resto de España, así como de mostrar su capacidad de organización, sino que también ha supuesto un beneficio económico para el municipio, con esa más de un millón de euros en apenas una semana de actos en el municipio.”
El informe indica que la mayor parte del gasto se concentró en la Zona Centro de la capital tinerfeña, destacando que el 94,9% de quienes consumieron alimentos y bebidas lo hicieron en esa área, y que el 69% de las compras no alimenticias también se realizaron allí. Esto evidencia el efecto revitalizador del evento sobre el corazón comercial de Santa Cruz.
Además, el poder de atracción del DIFAS se refleja en que un 86% de los encuestados afirmó haber visitado Santa Cruz específicamente para asistir a las actividades relacionadas con la celebración.
El perfil sociodemográfico del público fue equilibrado en género, con predominio de personas entre 35 y 54 años y un alto nivel educativo, predominando asistentes con estudios secundarios o universitarios.
En cuanto a la movilidad, el vehículo privado fue el medio de transporte preferido para acudir al evento (41,5%), seguido del desplazamiento a pie y el transporte público. Esto indica un considerable volumen de movimientos internos con implicaciones para la movilidad urbana y la organización logística.
Respecto a la percepción del impacto, el 42,9% de los participantes señaló que el principal beneficio fue económico, destacando el impulso al comercio, la restauración y la hostelería. También se valoraron aspectos positivos como el aumento de visitantes, la visibilidad mediática y el carácter cultural y familiar del evento.
En contraste, las críticas se centraron en los problemas de tráfico y movilidad durante la celebración. No obstante, un 46,2% de los encuestados aseguró no haber percibido perjuicios significativos, lo que sugiere que para gran parte de la población los beneficios del DIFAS superaron los inconvenientes.
Según explicó el Ayuntamiento, los datos para elaborar el informe se obtuvieron a partir de más de mil encuestas realizadas durante la Semana de las Fuerzas Armadas. Los cuestionarios se aplicaron a dos grupos poblacionales que fueron el objetivo del estudio.
El primer grupo incluyó a todas las personas que asistieron a las distintas actividades del DIFAS 2025, de las cuales se recogieron 687 respuestas válidas.
El segundo grupo estuvo compuesto por residentes en la isla de Tenerife mayores de 16 años, con un total de 415 encuestas válidas.