Noticias Tenerife La Cámara advierte de que la reducción de la jornada laboral se tiene que hacer teniendo en cuenta la diversidad de tejido productivo

- Publicidad -

La Cámara advierte de que la reducción de la jornada laboral se tiene que hacer teniendo en cuenta la diversidad de tejido productivo

Santiago Sesé hace hincapié en que el mercado laboral no puede usarse como herramienta partidista

La población ocupada cae en el trimestre en 2.100 personas hasta situar el número de empleos en 1.022.000. También se reduce el número de parados debido a una caída de la población activa. La tasa de desempleo es del 13,3%, tres puntos por encima de la nacional

Desde la Cámara se confía en que los meses de verano supongan una reactivación de la ocupación de la mano de la actividad turística y sus efectos de arrastre en el conjunto de la economía

- Publicidad -

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, aseguró hoy, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre, que la reducción de la jornada laboral no servirá para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. “Todo lo contrario, pondrá en riesgo la supervivencia de las pymes y, con ello, supondrá la destrucción de empleo”.

En este sentido, aseguró que el retraso de su votación en el Congreso de los Diputados, anunciado hace unos días por el Ministerio de Trabajo, es una oportunidad para reconducir el diálogo social con los sindicatos y las organizaciones empresariales.

Además, criticó que uno de los motivos para este aplazamiento sea negociar con Junts la inclusión de medidas específicas para las pymes y autónomos de Cataluña, “porque un proyecto de esta envergadura no puede ni debe verse contaminado por los intereses políticos particulares”.

“El empleo no se mejora con decisiones unilaterales, sino con diálogo, responsabilidad y realismo”, subrayó.

Santiago Sesé aseveró que “Estamos hablando de la seguridad económica de miles de familias y, por eso, no se puede utilizar el mercado laboral como herramienta partidista”.

Aprovechó para recordar que imponer una reducción generalizada de la jornada laboral, “sin consenso ni análisis riguroso de la realidad de cada sector, puede tener consecuencias dramáticas sobre nuestros principales sectores productivos, como el turismo o el comercio, donde muchas empresas ya están al límite en cuanto a costes y recursos”.

Canarias necesita soluciones realistas, no recetas únicas que ignoren la realidad de su tejido productivo”, puntualizó.

Los datos

Entre abril y junio, el número de personas ocupadas en el Archipiélago cayó en 2.100 trabajadores, hasta alcanzar las 1.022.000.

A esta bajada se suma una reducción de 5.200 personas en la población activa, dejando un saldo de 1.179.000 canarios y canarias. Como resultado, el número de parados se redujo en 3.100 personas, contribuyendo todo ello a que la tasa de paro se sitúe en el 13,33%, tres puntos por encima de la media nacional.

Por sectores, la agricultura es el que presenta una mayor reducción, respecto al mismo trimestre del año anterior, en el número de ocupados, con un -20,2%, seguido por la construcción con un -12,3%.

En el caso de la industria y los servicios, se produce un aumento del 5,8 y del 1% respectivamente.

En cuanto al número de personas desempleadas, disminuye en la agricultura con un -5,3%, en la construcción con un -45,2% y en las personas que buscan su primer empleo o sin empleo anterior en un 20,1%.

Al contrario, sube el número de trabajadores en paro en la industria (100%) y en servicios (32,4%).

Desde la Cámara se confía en que los meses de verano supongan una reactivación de la ocupación de la mano de la actividad turística y sus efectos de arrastre en el conjunto de la economía.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -