En un contexto económico especialmente delicado para Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de AENA de aumentar sus tasas para el año 2024.
La medida, que se traducirá en un encarecimiento de los pasajes aéreos, se vislumbra como un obstáculo significativo para la economía canaria, que enfrenta la posibilidad de una desaceleración tras haber experimentado una enérgica recuperación de los estragos causados por la pandemia.
Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ha señalado que Canarias ha logrado excelentes resultados en términos de crecimiento económico y creación de empleo en un tiempo récord. Sin embargo, esta alza en las tasas aeroportuarias podría agravar la situación económica y contrarrestar los avances alcanzados.
La región, estrechamente vinculada al comportamiento de la actividad turística, se encuentra en un escenario único y, por tanto, el presidente cameral considera que sería lógico mantener la congelación de tasas hasta el año 2026, tal como inicialmente estaba previsto en el DORA II y que, lamentablemente, AENA ha decidido contradecir.
El impacto de la subida de tasas de AENA es especialmente relevante para Canarias, dado que su economía no se comporta de la misma manera que otras regiones del territorio nacional. Las consecuencias de esta medida podrían tener un efecto cascada sobre la previsible desaceleración económica que los estudios pronostican para la región, la cual se encuentra condicionada de manera significativa por la actividad turística.
La Cámara de Comercio insiste en que es cada vez más apremiante que Canarias tenga una representación en el Consejo de Administración de AENA, considerándolo una asignatura pendiente para las Islas. La ausencia de esta representación parece tener repercusiones negativas para el territorio canario, y la entidad cameral hace un llamado para que se corrija esta situación.