El Cabildo de Tenerife ha aprobado en Consejo de Gobierno la ampliación del Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN). En colaboración con la Universidad de La Laguna, se ha firmado un convenio que permitirá dotar al edificio con la construcción de seis nuevas plantas, por un importe de 10.583.910,12 €.
El edificio, diseñado para la investigación científica y médica, estará destinado a desarrollar investigación biomédica de excelencia, de orientación traslacional y centrada en las necesidades biosanitarias.
La presidenta Rosa Dávila indicó que esta ampliación pone a Tenerife como referente en la investigación médica, “se trata de una apuesta muy clara por la transferencia del conocimiento y de la investigación médica y esto nos permite seguir generando empleo y actividad económica en el sector de la ciencia, que tiene que crecer en Tenerife”.
El avance y la ampliación del proyecto, realizado en convenio con la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y Biotecnología, contribuyen a diversificar la economía y a generar empleo de calidad.
Para el consejero de Innovación, Juan José Martínez, este es un paso más dentro de una estrategia sin precedentes para la diversificación de Tenerife: “Nos marcamos como objetivo invertir en sectores productivos para mejorar la calidad del empleo y en diversificar la economía a través de la ciencia, la tecnología y la investigación”.
El convenio, cuya firma se ha formalizado recientemente, tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de ampliación por otros cuatro años antes de su finalización.
El Convenio
La firma del convenio entre las partes busca el compromiso plurianual para una financiación íntegra al 100% por parte del Cabildo de Tenerife, mientras que la gestión de redacción del proyecto básico y de ejecución la asumirá la Fundación Bioavance, con un importe estimado de 406.157,22€.
Una vez recepcionado, el proyecto, la Fundación lo cederá a la ULL, mediante el procedimiento patrimonial que corresponda, pasando el proyecto a ser propiedad de la ULL.
La ULL se encargará también de asumir la gestión de construcción; licitar, adjudicar y ejecutar la obra de ampliación de esta segunda fase, así como responsabilizarse de la puesta en funcionamiento del nuevo edificio, y designar y contratar a los demás agentes de la edificación intervinientes; en concreto, a la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud, asignando los medios y recursos necesarios para ello y asumiendo todo tipo de compromisos y obligaciones que sean precisos.