Noticias Tenerife Tenerife estrena tres nuevas pistas multideporte en el sur de la isla

- Publicidad -

Tenerife estrena tres nuevas pistas multideporte en el sur de la isla

El proyecto con una inversión de 125.669 euros representa espacios de juego, encuentro y deporte polivalente aptos para personas de cualquier edad.

- Publicidad -spot_img

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Deportes, continúa fortaleciendo la red de instalaciones y espacios deportivos en toda la isla, en línea con el eje Isla Activa de su nuevo plan estratégico ‘Tenerife Activa’.

Como parte de esta iniciativa, recientemente se han entregado tres nuevas pistas multideporte en el sur de la isla, ubicadas en los municipios de Santiago del Teide, Arona y San Miguel de Abona, que se suman a las 15 ya en funcionamiento.

La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, subraya que estas infraestructuras representan “espacios de juego, encuentro y deporte polivalente aptos para personas de cualquier edad y que permiten la práctica de diferentes modalidades, como baloncesto, voleibol, balonmano, fútbol sala o bádminton”.

En Santiago del Teide se ha instalado una pista multideporte de tipo 1 (30X15 metros) en la zona de El Molledo, junto a la carretera general a Alcalá.

En Arona, se ha habilitado una pista de tipo 2 (20X10 metros) en una parcela anexa al Golf Las Américas.

Por último, en San Miguel de Abona, se ha creado una pista tipo 1 (30X15 metros) en una parcela de Llano del Camello.

“Es importante nuestro compromiso con la renovación y la actualización de los espacios deportivos de Tenerife, invirtiendo en estas pistas multideporte con espacios de juego, encuentro y deporte polivalente, donde los usuarios de cualquier edad pueden disfrutar y crear un hábito de vida saludable”, señala Moliné.

El Cabildo de Tenerife ha invertido 125.669 euros en el proyecto y ejecución de estas tres nuevas pistas multideporte, resaltó la consejera.

Este programa tiene como objetivo dotar a la Isla de una red de pistas polideportivas con vallado perimetral, con el fin de mejorar y modernizar las infraestructuras deportivas a través de una red básica de instalaciones que responda a las necesidades de los vecinos y vecinas de cada municipio.

Una vez que las pistas son entregadas a los ayuntamientos, permanecen abiertas para su uso libre bajo la gestión municipal, buscando crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de practicar actividad físico-deportiva al aire libre de manera regular como parte de un estilo de vida saludable.

Desde el punto de vista técnico, para este tipo de superficies se han establecido dos medidas estándar, que varían según el espacio disponible en cada municipio: las pistas de tipo 1 tienen unas dimensiones de 30×15 metros, mientras que las de tipo 2 son de 20×10 metros, de acuerdo con los planes insulares de instalaciones deportivas.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img