No con tener suficiente la subida de los productos de la cesta básica alimentaria con incremento del alrededor de un 27% tan solo en este año, las familias de los pequeños del hogar de los Canarios se enfrentan ahora a los incrementos del costo en los artículos necesarios para la vuelta al colegio.
Todo ello luego de que expertos manifestaran que en España al menos 4 millones de personas han expresado no haber ido de vacaciones este verano por la subida de costes en los vuelos, lo que acorta el presupuesto.
Así mismo muchas familias Españolas para hacer frente a este fenómeno en la economía han tirado por soluciones alternas, como solicitud de prestamos para sobrellevar los gastos imprevistos de cara al otoño.
Sumado a esto, en España, estudios realizados a través de encuestas señalan que las familias de los estudiantes tendrán que invertir hasta un 60% más del presupuesto gastado el año pasado para poder realizar las compras este inicio escolar 2022.
El gasto medio se sitúa aproximadamente entre los 200 y 500 euros, sin embargo, acorde a las encuestas se ha concretado que al menos un 35% de los participantes apuntan que el gasto mínimo llegaría a los 300 euros con un máximo de 500 euros.
Otro 20% de las personas encuestadas señalan que la vuelta al cole en España podría suponer incluso una inversión mayor a los 500 euros.
Recomendaciones de la OCU para hacer frente a los gastos
Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidor y Usuario (OCU) da una serie de consejos para apañar el desenfrenado gasto ante los precios desbocados y poder hacer más llevadera posible la vuelta al cole en España.
García apunta que hay que, planificar, porque hay que comprar los artículos más necesarios. De ser posible hacer reutilización, libros, material escolar y ropa en los casos que se pueda.
El experto señala que hay que hacer comparación de precios entre varios establecimientos, ya que en este aspecto destaca que la diferencia de precios puede oscilar notablemente en los libros de texto con diferencias de hasta el 25% en costos.
Evitar y tener cuidado con la financiación de la vuelta al cole con préstamo rápido, en base a ello, García está completamente “seguro que este año 2022 va a ser la vuelta más cara en España aun cuando de por sí la del año pasado fue elevada”, Enrique García también destaca que este año va a ser más cara además por el transporte, el comedor y no solo el material.
Gastos realizados según las encuestas
Dicho esto, la inversión que deriva al regreso a clases supone para un 43% de las familias españolas una representación de inversión de entre 20% y 30% del salario.
Por otra parte, el 20% de los encuestados asevera que han destinado hasta el 40% del ingreso familiar para cumplir con la inversión que supone la vuelta al cole en Canarias, mientras que el otro 37% apuntan que solo invirtieron un 10% o incluso mucho menos, acorde a las encuestas.
Mayormente, un 44% de las familias prefieren realizar las compras durante el mes de Agosto.
Sin embargo, otro 28% de las familias prefieren aprovechar las rebajas del verano haciendo compras con previsión.
No obstante el otro 26% realizan las compras a último minuto, cuando la vuelta al colegio está a la vuelta de la esquina en el mes de septiembre.
Pero independientemente de si se hacen o no con antelación, en lo que coinciden todas las familias es que las compras son pensadas y estudiadas previamente.
La compra On-Line, un método para abaratar los costes
Y es que un 97% de los padres afirman comparar precios antes de decidirse a comprar. Esta comparativa se realiza principalmente mediante tiendas online, un 87%.
La compra online es un método seguro y preferido por las familias españolas que hacen frente a vuelta al cole en este 2022.
Con un 64% de las familias que afirma que usarán este método de compra, la misma medida que en 2021, mientras que un 27% apuntan que lo usarán mucho más.
En cuanto a los artículos más solicitados, el primer puesto lo ocupa el calzado y los libros bajan una posición.
De tal modo los artículos más buscados para la vuelta al cole 2022 son el calzado (81%), seguido por el material escolar (79%) y la ropa (78%).
No obstante un 66% de las familias españolas van a reutilizar libros, materiales escolares, vestimentas de amigos y conocidos, sobre todo ropa (55%), material escolar (29%) y libros (27%). Descendiendo el calzado en tan solo un 12% de reutilización, por temas de desgaste y personalización.