Los sindicatos policiales han expresado su rechazo contundente a las declaraciones públicas de Isabel Alfaro, presidenta de la asociación de inmigrantes y refugiados “Países”, quien acusó a la Policía Nacional de un “asesinato” tras la intervención en el aeropuerto de Gran Canaria que terminó con la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah; la formación policial entiende que se está alentando a un grupo de personas a “meter en la cabeza” esa versión de los hechos.
“No puede haber más silencio institucional”
En comunicados emitidos este viernes (23) la Unión Federal de Policía (UFP) y la Confederación Española de Policía (CEP) denuncian las afirmaciones de la presidenta de la asociación como “inadmisibles” y considera que atentan gravemente contra la dignidad y el honor de los agentes que actuaron en cumplimiento de su deber.
Según los sindicatos, estas declaraciones “de forma premeditada están dinamitando la paz social y acusando a la policía de haber asesinado a una persona por su color de piel o raza. INACEPTABLE.”
En concreto, citan el momento en el que la presidenta de la asociación les asegura a número de personas allí presentes que Abdoulie Bah fue “asesinado”, destacando especialmente grave el odio hacia la policía cuando menciona: “nos lo tenemos que meter en la cabeza: fue asesinado y esas personas lo tienen que pagar”.
La UFP sostiene que la actuación policial se produjo para neutralizar al individuo que portaba un cuchillo, se encontraba en un evidente estado de agitación y agresividad, y representaba una amenaza tanto para los agentes como para los ciudadanos presentes. Por ello, defienden que los policías nacionales “cumplieron con su deber de proteger la vida y la seguridad de todos”.
Desde el equipo sindical de policías alertan sobre el impacto negativo de estas declaraciones en la convivencia y la seguridad pública, ya que “están claramente orientados a alentar a la comunidad migrante de la isla a odiar a la Policía Nacional, creando un clima de confrontación, desconfianza e injustificada hostilidad hacia los agentes que garantizan la seguridad de todos, sin distinción de origen, nacionalidad o condición.”
La organización sindical advierte que este tipo de discursos no solo “distorsionan la realidad”, sino que “alimentan la polarización y ponen en riesgo la seguridad jurídica de los agentes”. Por ello, exigen a las instituciones “que actúen con valentía, condenen este tipo de manifestaciones y actúen en consecuencia”.
El movimiento tras la muerte de Abdoulie Bah
La respuesta de los agentes gira en torno a un vídeo que se ha hecho viral en redes sociales, previo a las concentraciones convocadas por la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, celebradas el pasado 22 de mayo. Un día antes, la presidenta de la asociación de Inmigrantes y Refugiados “Países” había manifestado públicamente lo siguiente:
Alfaro — “Abdoulie fue asesinado y esas personas lo tienen que pagar. No vamos a doblegar. Fue asesinado. Eso nos lo tenemos que meter a la cabeza. Entonces tiene que haber un cartel donde diga: ‘Abdoulie fue asesinado’, porque fue asesinado. ¿Me entienden?. Para todos los latinos, para todos los latinos que forman la Federación de Asociaciones… Abdoulie es uno más y todos somos Abdoulie. Abdoulie fue asesinado y lo tenemos que reclamar, y la persona que ha hecho eso lo tiene que pagar. “¿Fueron cinco? los cinco lo pagan,” ha dicho.
Durante su discurso, recordó a los allí presentes el suceso ocurrido en el núcleo grancanario de San Mateo a finales de abril, que terminó con la reducción de un hombre con graves problemas mentales, armado con un cuchillo en una zona rural de Vega, la cual los agentes de la Guardia Civil controlaron con un disparo en la pierna.
Alfaro — “Voy a recordarles un vídeo de hace 20 días. Se lo vamos a pasar al… Hace 20 días que había un señor en San Mateo con un machete así, con… a los policías, amenazando a los policías. Y yo veo… ¿le han echado cinco tiros a él?”
—“No” [responden los allí presentes].
Alfaro — “¿Y por qué a Abdoulie cinco tiros?”. [Fragmento ininteligible] “Entonces, entonces, yo mañana estaremos también,” ha dicho.
“Esta tierra es nuestra gente. Es nuestro continente”
Durante el discurso otra portavoz manifestó:
— “Por Abdo y por toda la comunidad negra de Canarias, porque no vamos a estar agachando la cabeza. No vamos a seguir dando gracias a Canarias por darnos una tierra. Esta tierra es nuestra.”
— “Esta tierra es nuestra gente. Es nuestro continente.”
— “No les debemos nada, ni vamos a estar dóciles. No. Mañana la rabia se va a canalizar en el espacio”, ha dicho.
Anselmo Pestana: “Hay una agresión clarísima”
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, manifestó el 20 de mayo su respaldo a los agentes implicados. El joven, de 19 años y nacionalidad gambiana, fue abatido tras arremeter contra los policías con un cuchillo, según recoge la versión oficial.
Pestana señaló que el caso está siendo objeto de investigación por parte del juzgado competente en Telde, que trabaja junto con la Fiscalía. “Lo mejor que podemos hacer es esperar a la valoración del juez de Instrucción correspondiente y respetar esas decisiones”, afirmó.
El delegado subrayó que existen grabaciones de las cámaras de seguridad del aeropuerto y pidió que se permita a la Justicia actuar sin presiones. “Hay una agresión clarísima, que [Abdoulie Bah] intenta acabar con la vida de uno de los policías”, sostuvo, al tiempo que remarcó que se trata de un episodio que también afecta emocionalmente a los funcionarios que participaron en el operativo. “También es doloroso saber que, fruto de esa intervención, se ha producido una muerte”, dijo. Pestana trasladó su apoyo a todas las partes implicadas: “Nuestra solidaridad con los que intervienen y con el fallecido”.
En este contexto, y según la información disponible hasta el momento, la asociación de inmigrantes y refugiados ‘Países’ iniciará acciones legales contra la intervención policial, lo que ha desencadenado la reacción de la Unión Federal de Policía y la Confederación Española de Policía.