Noticias Tenerife Turismo, puertos y cine, motores del empleo futuro en Canarias, según Jéssica de León

- Publicidad -

Turismo, puertos y cine, motores del empleo futuro en Canarias, según Jéssica de León

El foro reunió a expertos para analizar la evolución de las profesiones y las necesidades del mercado laboral en Canarias.

- Publicidad -spot_img

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, participó en el foro “Los retos de las profesiones del futuro”, organizado por Cadena Ser Canarias, donde destacó el potencial de sectores como el portuario, cinematográfico, energético y agrario para generar empleo de calidad en las islas.

Explicó que el Servicio Canario de Empleo (SCE) está trabajando en la renovación de los catálogos formativos dirigidos a personas desempleadas y ocupadas, apoyándose en la inteligencia artificial para obtener información actualizada en tiempo real sobre el mercado laboral, la población y las necesidades formativas de la comunidad autónoma.

“El objetivo es incluir en esta oferta formativa certificaciones ligadas a esas industrias pujantes, identificando qué perfiles demanda el mercado laboral y creando profesiones que sean atractivas para jóvenes y desempleados”, señaló la consejera.

De León resaltó que la economía azul representa un sector estratégico que ha experimentado un crecimiento notable en las islas, aunque enfrenta una falta de personal cualificado. “En los puertos hay una oportunidad para perfiles altamente especializados y bien remunerados, como expertos en electromecánica, estibadores o buzos formados para reparar buques”, indicó, y añadió que el SCE ya ha mantenido reuniones con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para desarrollar certificaciones profesionales adaptadas a este sector.

Asimismo, se refirió a la tecnificación de la agricultura, donde jóvenes encuentran oportunidades, especialmente en áreas de ingeniería, y al crecimiento de la industria cultural vinculada al cine, donde “a través de las certificaciones podemos formar a expertos en sonido, efectos especiales, iluminación o cámaras, pero también a profesionales de maquillaje, peluquería, transporte o catering”.

La consejera también anunció que Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) ampliará su oferta formativa para incluir segmentos como el ecoturismo, el enoturismo y las actividades al aire libre, argumentando que “la mejor forma de que el visitante entienda que un 40% del territorio canario está protegido y sensibilizar sobre nuestra biodiversidad es formar profesionales que puedan hablar de esta fragilidad y ofrezcan una experiencia en destino ligada a la identidad”. Además, informó que Hecansa contará próximamente con un centro de innovación para transformar y digitalizar la industria turística.

De León concluyó destacando la reducción del desempleo en Canarias en casi 13.000 personas durante el último año y señaló que, “por primera vez en dieciséis años, los parados de larga duración están por debajo de los 70.000 demandantes”. Sin embargo, enfatizó que “tenemos que seguir trabajando para vincular la formación a los perfiles que demandan las empresas”.

El foro contó con la asistencia de más de ochenta participantes y la intervención de Luis Prieto, director del Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan); Raúl Carbó, miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Audiovisual de Canarias; Alexis Amaya, propietario de Dormitorum; y Montserrat Cosano, secretaria de acción sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Los ponentes debatieron sobre las profesiones emergentes, la proyección de sectores como la industria audiovisual en las islas y la colaboración necesaria entre el sector privado y la administración para mejorar las oportunidades de empleo.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -