Noticias Tenerife La Fundación Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026

- Publicidad -

La Fundación Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026

El novelista tinerfeño, autor de "Guad", es considerado uno de los grandes de la prosa canaria del siglo XX

La Fundación Tamaimos ha propuesto a Alfonso García-Ramos como figura homenajeada en el Día de las Letras Canarias de 2026. La entidad considera que la sociedad canaria tiene una deuda histórica con el escritor, a quien se le reconoce como uno de los máximos exponentes de la prosa en las islas durante el siglo XX.

Para José Miguel Martín, presidente de la Fundación, “resulta urgente pagar la deuda histórica que la sociedad y la cultura de Canarias tiene con el novelista”. Martín subraya que, aunque su obra más conocida sea la novela “Guad”, el resto de su producción literaria merece ser redescubierta.

Nacido en 1930 en Santa Cruz de Tenerife y fallecido en 1980, García-Ramos dejó un legado literario destacado a pesar de su corta vida. Durante su trayectoria publicó las novelas Teneyda (1960) y Guad (1971), por las que recibió, respectivamente, el premio ‘Santo Tomás de Aquino’ y el ‘Benito Pérez Armas’. Su obra póstuma Tristeza sobre un caballo blanco (1980) obtuvo el premio ‘Agustín Espinosa’, aunque el autor no llegó a verla publicada. Más de cuatro décadas después, en 2023, salió a la luz su única novela inédita: Las islas van mar afuera.

García-Ramos también destacó como periodista y político. Diplomado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, desarrolló gran parte de su labor profesional en el periódico tinerfeño La Tarde. Su obra periodística se recopiló posteriormente en Pico de Águilas y otros artículos (1990). Comprometido con la democracia y los derechos ciudadanos y libertades sería encauzado a través de su pertenencia al PSOE. Participó como consejero independiente en el grupo socialista de la primera corporación del Cabildo de Tenerife tras la recuperación de la democracia en 1978, donde presidió la Comisión de Educación y Cultura.

Para Martín, el homenaje a García-Ramos sería una forma de “reconocer a un novelista singular, renovador de las formas, sin el cual no se podría entender la prosa canaria del siglo XX y, todavía, un autor a descubrir”. Asegura que hasta ahora solo se ha mostrado una pequeña parte del “enorme caleidoscopio literario” que representa su obra.


La Fundación Canaria Tamaimos, fundada en 2014, se dedica a la defensa y promoción de la cultura e identidad canaria. A lo largo de su trayectoria, la entidad ha impulsado actividades de diverso tipo, publicado libros y revistas, y promovido debates y encuentros que ponen en valor la canariedad.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -