Noticias Tenerife El SUC añadirá un tercer helicóptero medicalizado en Canarias

- Publicidad -

El SUC añadirá un tercer helicóptero medicalizado en Canarias

Con una inversión de 39 millones de euros, el SUC ampliará su flota con un tercer helicóptero medicalizado. Esta aeronave se sumará a las ya existentes, que el año pasado intervinieron en 1.065 incidentes en Canarias, y contará con las últimas tecnologías y mejoras en sus prestaciones

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), que forma parte de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y depende de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha vuelto a licitar el concurso para la dotación de nuevos helicópteros medicalizados. Esta licitación incluye la incorporación de una tercera aeronave sanitaria, que se añadirá a las existentes en Gran Canaria y Tenerife, y estará basada en la isla de Fuerteventura, dado que es el área de salud de las islas orientales que cuenta con una helisuperficie hospitalaria.

La ubicación del nuevo helicóptero, entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá ofrecer un tiempo de respuesta similar en cualquier incidente grave en ambas islas. Los otros dos helicópteros continuarán operando desde sus bases actuales en los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria. Al igual que los otros helicópteros del SUC, la tripulación estará compuesta por un comandante, un piloto y un equipo sanitario de soporte vital avanzado (HEMS), integrado por un profesional de la medicina y otro de enfermería.

Con la incorporación de esta nueva aeronave, las islas contarán con tres helicópteros de soporte vital avanzado, lo que permitirá reducir los tiempos de respuesta en situaciones que requieren atención urgente. Estos helicópteros son utilizados para la asistencia y el traslado de pacientes graves entre hospitales, así como para evacuar a personas de lugares remotos o de difícil acceso que han sufrido accidentes, como los de tráfico o actividades al aire libre.

Este recurso aéreo es fundamental para la atención extrahospitalaria en el archipiélago, dada la fragmentación del territorio, y opera las 24 horas del día, los 365 días del año. En 2024, los dos helicópteros medicalizados actuales del SUC fueron activados en 1.065 ocasiones.

En esta nueva licitación, que sigue a la desierta convocatoria anterior, se destaca un precio base de 39.155.276 euros. Una de las principales novedades es que dos helicópteros estarán operativos las 24 horas del día, mientras que una tercera aeronave ofrecerá servicio durante 12 horas diarias. El número estimado de horas de vuelo se mantiene en 1.800 al año, con un coste de 1.119 euros por hora para la primera anualidad, con un incremento del 2% anual para los años siguientes. Además, el plazo de ejecución se reduce a 180 días, en lugar de los 240 días establecidos en la convocatoria anterior.

La licitación también amplía los criterios evaluables, introduciendo mejoras como la oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal, la viabilidad del transporte de sangre a bordo con un equipo portátil para análisis en tiempo real, un sistema para mitigar los efectos de un incendio a bordo, y bombas de perfusión con jeringas universales para agilizar la atención al paciente.

Una de las novedades más destacadas es la integración digital del material de electromedicina, lo que permitirá que el SUC acceda a la información y monitorización del paciente en tiempo real desde la sala de coordinación. Esto facilitará el envío de los datos al hospital de destino y permitirá realizar un análisis posterior de cada caso para mejorar los tratamientos.

Además, se ha solicitado que el helicóptero cuente con un ECMO propio, una técnica médica de oxigenación por membrana extracorpórea que proporciona soporte vital a pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave, al funcionar como pulmón y corazón artificial.

El contrato, que incluye la posibilidad de una prórroga de un año y modificaciones, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020, y podrá contar con financiación en el próximo periodo de programación 2021-2027. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo martes 3 de junio.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias