El Servicio Canario de la Salud (SCS) y los sindicatos UGT, SEPCA e Intersindical Canaria han manifestado su oposición al Anteproyecto de Ley que modifica el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, presentado por el Ministerio de Sanidad.
Las organizaciones sindicales critican que, desde julio de 2023, el Ministerio no ha contado con la participación de los servicios de salud en la negociación, impidiendo que estos presenten sugerencias o aportaciones antes de la publicación del documento.
El manifiesto conjunto también señala que la propuesta interfiere en competencias que tradicionalmente corresponden a las Comunidades Autónomas e introduce cambios con un fuerte impacto presupuestario, pero que carecen de ficha financiera.
Además, advierten que la reforma supondría un “retroceso” en los derechos del personal estatutario respecto al resto de empleados públicos, en un contexto de escasez de profesionales sanitarios.
Desde el SCS y los sindicatos de la Mesa Sectorial se subraya que el Anteproyecto de Ley no ha cumplido con las expectativas de los profesionales ni ha obtenido respaldo por parte de los servicios de salud, lo que podría derivar en un aumento de la “conflictividad laboral”. También alertan de las posibles repercusiones en la calidad de la atención sanitaria, ya que los conflictos afectan directamente al funcionamiento de los servicios de salud.
Por todo ello, los firmantes del documento exigen la retirada del texto y la apertura de un nuevo proceso de negociación que permita elaborar una propuesta consensuada con los servicios de salud.