Noticias Tenerife El SUC difunde vídeos con recomendaciones vitales para prevenir emergencias durante Semana Santa

- Publicidad -

El SUC difunde vídeos con recomendaciones vitales para prevenir emergencias durante Semana Santa

La campaña informativa se difunde en redes sociales del SUC y Sanidad, con vídeos sobre prevención de accidentes, ahogamientos y exposición solar

- Publicidad -spot_img

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y gestionado por la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad (GSC), ha puesto en marcha una campaña informativa con recomendaciones clave para proteger la salud durante las vacaciones de Semana Santa.

Bajo el lema “El SUC te aconseja cómo cuidar de tu salud”, la iniciativa se difundirá a través de los perfiles oficiales del SUC en Instagram (@succanarias) y de la Consejería de Sanidad en X (@SanidadGobCan), desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Durante esos días, se compartirán vídeos con consejos básicos para prevenir quemaduras solares, saber cómo actuar ante un posible ahogamiento o accidente de tráfico, así como recomendaciones para evitar accidentes subacuáticos.

Entre las pautas destacadas, se insiste en “evitar una exposición excesiva bajo el sol y renovar la crema solar cada 15 o 30 minutos”, con el objetivo de prevenir los daños que puede provocar el sol durante esta época del año.

Los profesionales del Servicio de Urgencias Canario (SUC) han publicado una serie de vídeos informativos que ofrecen pautas claras para saber cómo actuar ante distintas situaciones de emergencia, especialmente durante el periodo estival en Canarias.

Uno de los vídeos está centrado en los ahogamientos en piscinas o zonas costeras, un riesgo frecuente en estas fechas. Los expertos recuerdan la importancia de alertar de inmediato a los socorristas de playa o al 112.

En el caso de lograr sacar a la persona del agua, el protocolo indica que se debe comprobar si respira. “Si es así mantendremos la calma, trataremos de tranquilizarlo y lo pondremos en posición lateral de seguridad hasta la llegada de los servicios de emergencia”.

Si la persona no respira, se trataría de una parada cardiorrespiratoria y habría que actuar sin demora: “tendremos que realizar cinco respiraciones de rescate e iniciar el masaje cardiaco, que consiste en compresiones torácicas hasta la llegada de la ayuda sanitaria”.

Otro de los vídeos está destinado a orientar sobre cómo actuar ante un accidente de tráfico. En este caso, se pone el foco en aplicar correctamente la conducta PAS: proteger, alertar y socorrer. Esta secuencia de actuación puede resultar vital mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia.

El tercer contenido audiovisual se centra en la prevención de incidentes subacuáticos, especialmente en actividades como el buceo recreativo. Desde el SUC se insiste en la necesidad de adoptar medidas básicas de seguridad: “a la hora de hacer inmersiones se recomienda realizarse una revisión médica completa, no bucear nunca solo y hacerlo siempre con los equipos adecuados y verificados”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias