Noticias Tenerife Un proyecto sobre el impacto del colonialismo europeo en Canarias opta al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

Un proyecto sobre el impacto del colonialismo europeo en Canarias opta al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

Se trata del Proyecto de Evaluación paleogenómica del impacto del colonialismo europeo sobre poblaciones indígenas: las Islas Canarias como aproximación (PALEUCOL).

El premio, dotado con 80.000 euros, reconoce la excelencia y la originalidad de proyectos arqueológicos dirigidos por equipos de investigación españoles.

El proyecto de Evaluación paleogenómica del impacto del colonialismo europeo sobre poblaciones indígenas: las Islas Canarias como aproximación (PALEUCOL) que tiene por objetivo aplicar técnicas  de ADN antiguo para el estudio del impacto demográfico del colonialismo europeo, es el proyecto liderado por la Dra. Rosa Fregel de la  Universidad de la Laguna, que este año opta al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.

Convocado por la institución con ese mismo nombre, el galardón nace en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles. Con una dotación de 80.000 euros, el certamen tiene un carácter bienal y es el primer premio de estas características concedido por una fundación privada dedicado exclusivamente a estas disciplinas.

La importancia del Proyecto de Evaluación paleogenómica del impacto del colonialismo europeo sobre poblaciones indígenas radica en que las Islas Canarias, en el momento de la expansión por el atlántico a finales de la Edad Media, fueron un territorio en el cual se unían elementos culturales y biológicos muy diferentes en un relativamente corto periodo de tiempo, dando lugar así a una sociedad mestiza. Por ese motivo, todo este proceso de conquista y colonización que se produjo por parte de la Corona de Castilla en territorio canario podría considerarse un experimento a pequeña escala de lo que luego sucedería en el continente americano, dando también como resultado una sociedad mestiza, con grandes diferencias culturales y biológicas.

Según Rosa Fregel, directora del proyecto que lidera la Universidad de La Laguna, la contribución más importante de este proyecto radica en el hecho de que ‘hemos planteado estudiar por primera vez las poblaciones aborígenes de todas las islas usando técnicas de secuenciación masiva, con el fin de determinar si la población del archipiélago era homogénea. Con los resultados que hemos obtenido hasta la fecha, basados en el análisis de secuencias completas del ADN mitocondrial, hemos observado que las poblaciones aborígenes de Canarias eran heterogéneas y algunas de ellas, como las de El Hierro y La Gomera, presentaban una baja diversidad genética. Estas observaciones parecen indicar que cada población aborigen se tuvo que enfrentar a situaciones diferentes determinadas por su aislamiento y el escaso contacto entre islas’.

Entre las características más relevantes, la investigación destaca por la inclusión de datos de ADN antiguo de todo el archipiélago. En este sentido, Rosa Fregel destaca como conclusiones más relevantes que ‘aquellas islas con la capacidad de mantener poblaciones más numerosas, como Tenerife y Gran Canaria, retuvieron una variabilidad genética elevada, mientras que otras con medios más restringidos, como La Gomera y El Hierro, tuvieron una diversidad genética inferior que propició la endogamia y que tuvieron que contrarrestar desarrollando prácticas exogámicas’.

Así, las poblaciones aborígenes de diferentes islas podrían haber experimentado distintos procesos demográficos y, por lo tanto, esta inclusión de datos de ADN de la época es de suma importancia para poder caracterizar con precisión la población indígena de las Islas Canarias a lo largo del s. XVIII.

Entre los hallazgos más destacados, figuran las muestras de ADN antiguo de poblaciones aborígenes de las siete islas, recuperando 48 genomas mitocondriales antiguos de 25 yacimientos diferentes. Además, se descubrió que la distribución de los linajes de ADN mitocondrial fue diferente entre las islas orientales y occidentales, hecho que respaldaría evidencias arqueológicas y de ADN moderno que apuntan a una colonización aborigen del archipiélago en distintos eventos migratorios.

20 aspirantes al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles fuera de Europa, ha ampliado su actividad en 2020 y mantiene el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que lleva su nombre y que se desarrollará este 2021.

La entidad ha hecho públicos los 20 proyectos que optarán a la que será la segunda edición del galardón, dotado con 80.000 euros. La totalidad de aspirantes presentaron sus propuestas dentro del período establecido para esta convocatoria, que finalizó el pasado 29 mayo. Los proyectos se someterán a la valoración de un jurado internacional formado por personalidades relevantes y de reconocido prestigio en los ámbitos científico y cultural. El Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, tiene carácter bienal y es el primero que se concede desde la iniciativa privada, a través de una fundación.

Los proyectos aspirantes pueden consultarse en la web del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que la Fundación Palarq ha habilitado para divulgar las características de cada uno de los trabajos. El Premio tiene como finalidad reconocer la excelencia y originalidad de proyectos Arqueológicos o Paleontológicos, dirigidos por equipos de investigación españoles, y desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos. En lo que se refiere a los proyectos de Paleontología deben estar relacionados con la evolución humana.

Más de 200 subvenciones en cuatro años

Desde su creación, en 2016, la Fundación Palarq ha ido ampliando el número de misiones subvencionadas. En la primera convocatoria fueron 22 los proyectos favorecidos, mientras que en 2017 se beneficiaron 33 trabajos y en 2018, 44. La convocatoria de 2019 brindó ayudas a 48 proyectos, a los que se sumaron los 54 que recibieron de forma extraordinaria una subvención para el análisis de los elementos que se encuentran en los yacimientos de nuestro país. En la resolución de la convocatoria de 2020, 59 proyectos recibirán el apoyo de la Fundación Palarq.

 

- Publicidad -spot_img

Articulos anteriores