El Grupo Parlamentario Popular ha logrado dar un paso firme y adelante en favor de los mayores de Canarias al haberse aprobado por unanimidad en el pleno de la Cámara regional la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la diputada María Saavedra sobre la alfabetización digital para personas mayores.
Con este avance necesario en el Parlamento de Canarias, el PP asegura que se confirma su papel transformador en la generación más longeva y demuestra su preocupación por mejorar la calidad de vida de los mayores en las islas.
“Esta propuesta, con aportaciones de los grupos nacionalista y socialista, nace del sentido común y del corazón. Una iniciativa que no habla solo de tecnología, sino de personas. De nuestros mayores”, declaró en su exposición en el Parlamento de Canarias María Saavedra.
“De esa generación que levantó nuestras islas con esfuerzo, con trabajo silencioso y que, ahora, en muchos casos, se siente fuera de un mundo que ha cambiado demasiado rápido”, agregó.
La diputada por Fuerteventura recordó que muchas personas de esta generación “no saben pedir una cita médica por Internet, no pueden acceder a su banco sin ayuda y se sienten incapaces de hacer una simple gestión online. Y lo más doloroso: que muchas de ellas creen que el problema son ellas mismas, que ya no sirven y eso no es justo, porque no es culpa suya. Es que como sociedad les estamos fallando”.
Por ello, Saavedra señaló que “les estamos dejando solos ante una digitalización que, si no es inclusiva, es excluyente”.
Alfabetización para mayores
La Proposición No de Ley aprobada por unanimidad este miércoles insta al Gobierno de Canarias a que impulse un plan específico de alfabetización digital para personas mayores, pensado para ellos, adaptado a su ritmo, con cercanía y con paciencia. Que no les enseñe a programar, sino a manejar lo básico de su día a día: pedir una cita, usar su móvil, consultar una receta, hablar con la administración.
“Sabemos que el Gobierno de Canarias ya ha dado pasos importantes en esta materia, y quiero reconocerlo”, aclaró Saavedra. “Todo eso es importante. Pero no llega a todos los rincones. Y no lo digo como crítica, sino como realidad. Porque en pueblos pequeños, en zonas rurales, en islas como Fuerteventura —mi isla—, donde la gente mayor vive dispersa, esa brecha digital es más profunda, más silenciosa y más dura”, añadió la diputada popular.
Con esta PNL, el Grupo Parlamentario Popular quiere ir un paso más allá. Crear puntos de apoyo digital permanentes o itinerantes en todos los municipios, hacerlo en colaboración con quienes ya están cerca: ayuntamientos, asociaciones vecinales, centros de mayores, ONGs, y, sobre todo, hacerlo accesible, práctico y adaptado, no con grandes recursos, sino con voluntad, coordinación y empatía.
“Porque esto no va solo de enseñar a usar un móvil. Va de devolver a nuestros mayores su autonomía, su dignidad y su autoestima. Va de que no dependan siempre de alguien para hacer lo más básico. Va de que no se sientan una carga, sino parte activa de esta sociedad que tanto les debe. Esta propuesta no va de política. Va de nuestras madres, nuestros padres, nuestros abuelos… nuestras vecinas. Va de devolver un poco de lo mucho que nos han dado”, expresó Saavedra, antes de concluir. “Porque garantizar la alfabetización digital de nuestros mayores es también justicia social. Y porque en una sociedad que presume de avanzar, nadie puede quedarse atrás”.