Noticias Tenerife Podemos denunciará a Ryanair por “presionar” con recortes en rutas canarias

- Publicidad -

Podemos denunciará a Ryanair por “presionar” con recortes en rutas canarias

La formación acusa a la aerolínea de "chantaje comercial" tras la subida de tasas aeroportuarias

El partido político Podemos en Canarias ha anunciado la presentación de una denuncia formal —prevista para esta semana— ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la aerolínea Ryanair. La formación acusa a la compañía de utilizar la retirada de rutas, en particular las que conectan el archipiélago con la península, como un “chantaje comercial encubierto” para presionar a las instituciones públicas.

El conflicto surge tras el anuncio de Ryanair de recortar el 10% de su capacidad operativa en rutas nacionales, un movimiento que, según la aerolínea, responde a la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias aprobada por AENA. Podemos, sin embargo, sostiene que Ryanair está usando su posición dominante en el mercado para influir en las administraciones.

Según datos aportados por el partido, los recortes afectarían principalmente a los residentes canarios, con la supresión de más de 400,000 plazas en el mercado aéreo nacional del archipiélago, de las cuales 130,000 serían utilizadas por residentes. La formación destaca que las rutas turísticas desde el sur de Tenerife y Gran Canaria no han sufrido cambios, lo que consideran una estrategia selectiva de la compañía.

En su denuncia, Podemos alega que este comportamiento podría vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia en sus artículos 2 y 3, relativos al abuso de posición de dominio y a prácticas que distorsionan el mercado. La líder del partido en Canarias, Noemí Santana, ha declarado: “No vamos a permitir que la conectividad de Canarias se utilice como palanca de presión”.

El partido también ha puesto en tela de juicio el uso de fondos públicos para financiar aerolíneas extranjeras. Según Podemos, Ryanair ha recibido importantes sumas de dinero, incluyendo 8.9 millones de euros en patrocinios turísticos por parte del Gobierno de Canarias en 2025 y más de 800 millones de euros anuales en bonificaciones a residentes a nivel nacional. La formación insta al Gobierno autonómico a redirigir estos fondos hacia aerolíneas con sede en las islas que “tributen y generen empleo local”.

Como parte de su propuesta, Podemos ha planteado una serie de medidas para proteger la conectividad aérea de Canarias, como la inclusión de cláusulas vinculantes en los acuerdos de patrocinio que obliguen a mantener los servicios durante un periodo mínimo, la evaluación de declarar ciertas rutas como Obligaciones de Servicio Público (OSP) y la creación de un fondo finalista para reforzar conexiones estratégicas.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -