Noticias Tenerife La Plataforma ‘5% para Educación’ propone un aumento de 5.000 profesores en Canarias

- Publicidad -spot_img

La Plataforma ‘5% para Educación’ propone un aumento de 5.000 profesores en Canarias

La propuesta sugiere un incremento de 1.000 docentes para la educación infantil de 0-3 años y 4.000 para otros niveles educativos en los próximos dos años académicos

El objetivo es reducir la proporción de estudiantes por aula, implementar planes de atención a la diversidad, disminuir el fracaso escolar y mejorar los resultados académicos.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

La Plataforma “5% para Educación” sugiere un aumento de 5.000 profesores en la educación pública no universitaria de Canarias durante los próximos dos años académicos.

Esta propuesta se desglosa en un aumento de 1.000 docentes para la implementación de la educación infantil de 0-3 años y 4.000 para el resto de los niveles educativos (un total de 2.500 por año académico).

La Plataforma considera que esta es una medida crucial para enfrentar los cuatro grandes desafíos de la educación en las Islas, que incluyen la mejora de los resultados, la implementación de la educación infantil de 0-3 años, la respuesta adecuada a los problemas causados por los errores en el Plan de Estabilización del profesorado interino y el cumplimiento de lo establecido en la Ley Canaria de Educación en términos de inversión en este sector.

Según la Plataforma, es esencial priorizar la asignación de profesores a los centros ubicados en áreas de pobreza y exclusión social.

El objetivo es “reducir” la proporción de estudiantes por aula, implementar planes de atención a la diversidad, disminuir el fracaso escolar y mejorar los resultados académicos. Al mismo tiempo, se busca “reducir la brecha” significativa que nos separa de la media nacional en términos de personal docente, que en el caso de Extremadura -una comunidad con un ingreso per cápita similar al nuestro- es de alrededor de 4.000 profesores.

Este aumento de personal también permitiría continuar con el plan de implementación de la Educación Infantil de 0-3 años, creando al menos 1.000 nuevas aulas para satisfacer las necesidades sociales y permitir que Canarias deje de ser la última en esta área y se acerque a la media nacional en términos de escolarización.

Además, este aumento en el número de profesores en los próximos dos años permitiría implementar un nuevo Plan de Estabilización para los docentes interinos de Canarias que han estado en una situación de temporalidad excesiva.

De esta manera, se proporcionaría una respuesta “adecuada y justa” al problema planteado y se evitaría el “riesgo de despido” de 2.400 docentes interinos canarios como resultado de la errada planificación y los resultados del reciente concurso excepcional de estabilización de plazas ocupadas temporalmente en Canarias, o concurso de méritos.

Además, ayudaría a continuar desarrollando lo establecido en la Ley Canaria de Educación y cumplir con el mandato normativo de alcanzar y mantener una inversión mínima del 5% de nuestro PIB en educación, mediante un aumento de 250 millones de euros en cada uno de los tres próximos presupuestos de educación para alcanzar este objetivo en las cuentas públicas canarias de 2027.

Finalmente, la Plataforma por el 5% invita a todos los actores sociales (sindicatos, AMPAs, Movimientos de Renovación Pedagógica, Consejo Escolar de Canarias, ayuntamientos, grupos parlamentarios…) y al Gobierno de Canarias a abrir un debate social sobre la propuesta y a poner en marcha los mecanismos necesarios para su previsión y dotación.

“Como hemos señalado en otras ocasiones, para reducir la brecha, converger con el resto del Estado y dar a nuestra juventud verdaderas opciones de éxito escolar y laboral, es imprescindible y urgente adoptar medidas que aceleren notablemente el ritmo de mejora educativa”. Concluyen.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -