Noticias Tenerife El Parlamento de Canarias impulsa medidas para mejorar la calidad de vida de los celíacos

- Publicidad -

El Parlamento de Canarias impulsa medidas para mejorar la calidad de vida de los celíacos

El Grupo Popular carga contra el PSOE por rechazar medidas que benefician a personas afectadas por la enfermedad celíaca

- Publicidad -spot_img

El Parlamento de Canarias aprobó este miércoles la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en el archipiélago. La iniciativa recibió el apoyo de 43 votos a favor y 21 en contra, sin abstenciones.

La propuesta busca aliviar la carga económica que enfrentan los pacientes con enfermedad celíaca debido al elevado coste de los productos sin gluten. La diputada Rebeca Paniagua, impulsora de la PNL, manifestó la intención de su grupo de “mejorar los bolsillos por los sobrecostes de los productos adheridos a la celiaquía (sin gluten)”.

Argumentos a favor de la PNL

Durante el debate parlamentario, la diputada Paniagua destacó la importancia de la unidad para abordar este problema: “Pedimos a todos los grupos de esta cámara que nos unamos para mirar por el interés general, para pensar y trabajar única y exclusivamente por quiénes tiene que hacer frente sí o sí a un sobrecoste en la cesta de la compra”.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara subrayó que “la enfermedad celíaca es una patología multisistémica y el único tratamiento a día de hoy es la dieta estricta sin gluten y sin transgresiones durante toda la vida”. Además, alertó sobre los riesgos del consumo de gluten para estas personas: “el consumo de pequeñas cantidades de gluten puede ocasionar daños a nivel intestinal que pueden llegar a producir hasta cáncer. De ahí la importancia de retirar el gluten de la dieta, aparte de enfermedades autoinmunes asociadas”.

En cuanto al impacto económico, la diputada resaltó que “un producto sin gluten puede llegar a ser hasta tres y cuatro veces más caro que uno normal, dificultando el acceso, como es comprensible, a muchas familias de productos básicos como puede ser del pan, la pasta o unas galletas”.

Medidas propuestas y su impacto

Con la aprobación de esta PNL, el Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a:

• Instar al Gobierno de España a estudiar los mecanismos a aplicar en los productos sin gluten para compensar las exigencias económicas asociadas a la celiaquía con el objetivo de aliviar el sobre coste que supone en la alimentación tras el diagnóstico de esta enfermedad

• Estudiar la viabilidad de la aplicación de incentivos fiscales en la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas con la debida presentación de un informe médico por parte del declarante, como gastos deducibles por la compra de alimentos sin gluten.

Estas medidas buscan beneficiar a las más de 22.000 personas que padecen la enfermedad celíaca en las islas, cuyo único tratamiento eficaz es una dieta estricta sin gluten de por vida, fundamental para normalizar su estado de salud y mejorar su calidad de vida.

Según el último ‘Informe de precios de productos específicos para personas celíacas 2025’ de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), el coste de la cesta de la compra para una familia con al menos un miembro celíaco se incrementa en 20,79 euros a la semana, lo que supone 83,15 euros al mes y casi 1.000 euros al año, en comparación con el gasto de la población general.

Críticas al PSOE

La aprobación de la PNL se produjo a pesar del rechazo del PSOE. La diputada Paniagua criticó la postura de los socialistas, afirmando que “parece que poco les importa a quienes gobiernan en Madrid las personas con celiaquía. Sí, lo sentimos mucho por ellos, pero los socialistas canarios están para rendir pleitesía a Sánchez”. Recordaron que en la legislatura pasada ya se aprobó otra PNL en favor de los pacientes de celiaquía “y no hicieron nada durante su gobierno”.

El Grupo Parlamentario Popular también puso en tela de juicio la disposición de los socialistas para ayudar a pacientes con otras afecciones, citando como ejemplo la Ley ELA, aprobada en octubre de 2024. Al respecto, la diputada Paniagua concluyó: “No queremos más Leyes como la Ley ELA, que aprobaron hace casi un año y aún no se ha financiado. Queremos una sociedad más justa, más equilibrada, más humana y para eso es necesario que quien nos gobierna entienda que su desgobierno nacional está perjudicando a muchas familias”.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -