Este miércoles 12, el Pleno de la Cámara regional aprobó una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que insta al Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) a elaborar un informe sobre las condiciones laborales de las camareras de piso. El objetivo es facilitar su inclusión en el grupo de profesionales susceptibles de jubilación anticipada a los 58 años.
Defendida por el diputado Gustavo Santana, la propuesta solicita que el ICASEL realice de manera “urgente” un informe basado en datos que reflejen la morbilidad y penosidad de esta profesión. Además, pide al Gobierno de España que inicie el procedimiento previsto en el Artículo 10 del Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, para establecer coeficientes reductores y permitir la jubilación anticipada de las camareras de piso a los 58 años.
En la misma línea, se pide convocar la Mesa de Trabajo de Hostelería del ICASEL, con el fin de alcanzar un acuerdo entre sindicatos y patronal del sector, instando a que las organizaciones estatales de ambas partes trabajen para solicitar la implementación de un coeficiente reductor que permita la jubilación anticipada de las camareras de piso, basándose en el informe solicitado.
Asimismo, la propuesta subraya la necesidad de que Inspección de Trabajo inicie una campaña específica en el sector hotelero de Canarias, para abordar el abuso de la externalización del trabajo de las camareras de piso mediante la contratación de empresas externas.
También se propone investigar la trazabilidad de los contratos laborales en diferentes establecimientos y analizar el impacto en la salud de las trabajadoras, incluyendo problemas relacionados con la parcialidad involuntaria, los contratos fijos discontinuos y el abuso de horas extras.
Por otro lado, se solicita la creación de una campaña de sensibilización dirigida al sector hotelero sobre los riesgos psicosociales que enfrentan las camareras de piso, en especial los efectos sobre su salud mental.
Desde el Grupo Socialista se ha destacado que la accidentalidad laboral en este colectivo ha aumentado un 3,7% en los últimos tres años, según los datos del Instituto Canario de Salud Laboral. Estos registros indican que en 2023 la tasa fue del 38,41%, en 2022 del 37,05% y en 2021 del 34,7%.
El Grupo Socialista considera que, aunque la aprobación del procedimiento para modificar la Ley de Ordenación del Turismo es un avance, aún queda trabajo por hacer, especialmente en relación con las demandas de las camareras de piso.
Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la jubilación anticipada a los 58 años, una mayor especialización de la Inspección de Trabajo en este ámbito y una mayor conciencia en el empresariado para que apliquen correctamente las políticas de prevención de riesgos laborales, en particular, tras la obsolescencia de los estudios de riesgos psicosociales y los incumplimientos en su implementación.
El Grupo Socialista también resalta la precariedad en el sector, apuntando que el incumplimiento de los convenios colectivos para las camareras de piso es otro asunto que debe ser tratado con seriedad por las autoridades públicas competentes.
Recuerdan que, en el Debate del Estado de la Nacionalidad, el Grupo Socialista consiguió que se aprobara una resolución instando al Gobierno de España a elaborar, lo antes posible, un listado de todas las categorías profesionales con alta incidencia de siniestralidad, peligrosidad y penosidad, como es el caso de las camareras de piso y los trabajadores del campo. Este listado serviría para proponer su inclusión en el reglamento correspondiente.
Por último, señalan que el Proyecto del Real Decreto, que regula el régimen jurídico y el procedimiento para establecer coeficientes reductores de jubilación anticipada en el sistema de la Seguridad Social, ya está en trámite desde hace algunos meses.
Este proyecto tiene como objetivo actualizar el Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, estableciendo un procedimiento para fijar los criterios para las jubilaciones anticipadas.