Noticias Tenerife El Parlamento de Canarias aprueba creación del Banco de Tierras para impulsar la actividad rural

- Publicidad -

El Parlamento de Canarias aprueba creación del Banco de Tierras para impulsar la actividad rural

La propuesta del PSOE recibió 57 votos a favor y 3 en contra en el Parlamento autonómico

- Publicidad -spot_img

El Grupo Parlamentario Socialista, representado por la diputada majorera Rosa Bella Cabrera, presentó este miércoles en el Parlamento de Canarias la Proposición No de Ley (PNL) para la creación del Banco de Tierras de Canarias. La iniciativa fue aprobada con 57 votos a favor y 3 en contra.

El Banco de Tierras se plantea como una herramienta pública de mediación para facilitar el uso productivo de suelos agrarios, ganaderos y forestales. Su objetivo es promover un modelo de desarrollo rural sostenible, equitativo y que fomente el empleo entre los jóvenes.

La propuesta contó con el respaldo de varios grupos parlamentarios: Socialista Canario, Nacionalista Canario, Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista, Agrupación Socialista Gomera, además de la diputada no adscrita y el grupo Mixto.

El Banco de Tierras facilitará el acceso a suelo productivo para quienes deseen incorporarse al sector primario, ofrecerá una salida activa a propietarios de terrenos ociosos y agilizará los trámites administrativos para ambas partes, con un impacto directo en las economías locales.

Según la diputada Rosa Bella Cabrera, esta iniciativa surge desde la Secretaría de Alimentación y Soberanía Alimentaria del PSOE de Fuerteventura, reflejando el trabajo desde el ámbito insular para resolver problemas locales como la falta de productividad en tierras ociosas y la revitalización económica y social rural. Asimismo, se espera que esta propuesta pueda aplicarse en otras islas y constituir una solución global.

El Banco de Tierras funcionará como un punto de encuentro entre propietarios y personas interesadas en trabajar las tierras, con una ventanilla única para simplificar trámites y con fórmulas jurídicas que aseguren la cesión y el arrendamiento de manera segura para ambas partes. Además, se prevé que contribuya a recuperar fincas en desuso, promover la producción de alimentos de kilómetro cero, proteger los suelos y su biodiversidad, y poner en valor los usos tradicionales.

La PNL destaca que en Canarias hay una superficie significativa de tierras agrícolas, ganaderas y forestales abandonadas o infrautilizadas, estimándose en unas 85.000 hectáreas en desuso. Actualmente, solo el 30% de la superficie apta para actividad agraria o ganadera está activa.

El proyecto se inspira en experiencias exitosas de otras regiones de España donde bancos de tierras han impulsado la agricultura y ganadería de nueva generación, ayudando a revertir procesos de despoblación y deterioro económico en áreas rurales, fenómeno conocido como “la España vaciada”.

El abandono del campo genera consecuencias como la pérdida de biodiversidad, aumento del riesgo de incendios e inundaciones, desempleo rural, despoblación, erosión del suelo y degradación de paisajes tradicionales. Estas situaciones afectan los objetivos de sostenibilidad, cohesión territorial y soberanía alimentaria en Canarias.

♦️Otra noticia: VOX insiste en investigar las tierras raras de Canarias y vuelve a recibir la negativa de Clavijo

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -