El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó este miércoles [10] una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para reconocer la labor de la ONG Open Arms y denunciar, a juicio del PSOE, los “discursos de odio” dirigidos contra quienes participan en rescates marítimos y defienden los derechos humanos.
El diputado socialista Gustavo Matos defendió la iniciativa recordando que Canarias es un territorio con historia de emigración e inmigración, y que, por ello, “no puede permanecer en silencio ante los intentos de criminalizar a quienes cumplen con el principio más básico de la humanidad: salvar vidas”.
La PNL se enfoca en la necesidad de reconocer la contribución de Open Arms y de otras organizaciones que operan en rutas migratorias, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Recordó Matos que el rescate marítimo constituye, además de lo humanitario, una obligación legal y moral contemplada en la Constitución Española, en convenios internacionales suscritos por España y en los valores de la Unión Europea. “Cuando una ONG como Open Arms salva a un niño, a una madre o a un joven en medio del océano, está haciendo lo que cualquier Estado democrático debería garantizar: que la vida humana está por encima de cualquier frontera”, afirmó.
El diputado también advirtió sobre estos discursos: “Hemos escuchado voces que llegan incluso a pedir el hundimiento de Open Arms. Eso no es libertad de expresión, es una incitación al odio que pone en riesgo la convivencia democrática y alimenta una peligrosa deshumanización del fenómeno migratorio”, sentenció.
Canarias “en el lado correcto de la historia”
En su intervención, Matos apeló a la historia del pueblo canario, recordando que muchas personas isleñas emigraron en el pasado en busca de mejores oportunidades, al igual que hoy miles llegan a las costas del archipiélago huyendo de la pobreza, la persecución o la violencia. “Nuestro pasado migratorio nos obliga moralmente a mantener un compromiso firme con la solidaridad, la dignidad y los derechos humanos”, subrayó.
La PNL incide en que la sociedad canaria ha sabido responder con humanidad en los momentos más duros de la llamada ruta atlántica, que se ha convertido en una de las más peligrosas del planeta. “No podemos permitir que quienes arriesgan su vida para salvar a otras sean tratados como delincuentes. Son héroes civiles que merecen nuestro reconocimiento y nuestro apoyo institucional”, afirmó Matos.
La iniciativa insta al Gobierno de Canarias a trasladar este respaldo formal a la propia ONG Open Arms y a reforzar la colaboración con las entidades que trabajan en primera línea de la emergencia humanitaria vinculada a la migración. Asimismo, pide que el acuerdo se comunique al Congreso de los Diputados, al Senado, al Gobierno de España y a la propia organización.
Para el diputado socialista, este gesto no es solo simbólico, sino una declaración de principios que coloca a Canarias “en el lado correcto de la historia”. “La ruta atlántica seguirá siendo un desafío en los próximos años, y nuestra obligación como representantes públicos es garantizar que las respuestas se basen en la defensa de la vida y en la dignidad de las personas, nunca en el odio ni en la exclusión”, sostuvo.
Matos afirmó que la solidaridad “no es opcional, es la esencia misma de la democracia. Canarias no puede dar la espalda a quienes salvan vidas ni tolerar discursos que promuevan el desprecio hacia las personas migrantes y hacia quienes defienden sus derechos”.
Finalmente, concluyó que “con esta PNL, el Grupo Parlamentario Socialista reafirma su compromiso con un modelo de sociedad en el que la acogida, la solidaridad y el respeto a la vida prevalezcan sobre la intolerancia y el miedo”.