Noticias Tenerife Fijan fecha y hora para la nueva movilización contra el colapso del archipiélago, “Canarias dice basta”

- Publicidad -

Fijan fecha y hora para la nueva movilización contra el colapso del archipiélago, “Canarias dice basta”

El movimiento denuncia que las islas no pueden ser “un decorado de postal para el disfrute de unos pocos”

Los convocantes advierten que, si no se les escucha en las calles, llevarán su lucha a los actos públicos y espacios turísticos simbólicos

Tras llenar las calles de todas las islas el pasado 20 de abril de 2024, los colectivos ciudadanos que protagonizaron aquella jornada vuelven a convocar movilizaciones. Tal como se había previsto, la nueva cita será el sábado 18 de mayo de 2025 y, según ha podido confirmar este periódico, en Tenerife tendrá como escenario principal la plaza Weyler de Santa Cruz, a partir de las 11:00 horas. Bajo el lema Canarias dice basta, la protesta quiere convertirse en “un grito colectivo contra el colapso” que, según denuncian, sufre el archipiélago.

“Será el inicio de una nueva etapa de lucha: más firme, más directa, más incómoda para quienes se niegan a escucharnos y tomar medidas reales”, aseguran los convocantes en un comunicado hecho público este lunes. Las críticas se centran en un modelo económico que, a su juicio, ha derivado en una “turistificación” creciente, alimenta la “especulación” y agrava las desigualdades sociales y medioambientales.

Recuerdan que la protesta del 20-A fue una llamada de atención masiva que no obtuvo respuesta institucional. “Nuestras demandas han caído en oídos sordos”, lamentan. “Las instituciones han optado por la inacción y el desprecio hacia la voluntad popular”.

Entre sus principales preocupaciones señalan la reciente propuesta para modificar la Ley del Suelo y el debate sobre una hipotética Ley de Residencia. Ambos asuntos son descritos como “estrategias políticas vacías de contenido” que no abordan los problemas de fondo.

En esta nueva fase, advierten que su acción no se limitará a las manifestaciones: “Si no son capaces de escucharnos en las calles, nos escucharán en el día a día. Ya no esperaremos tras pancartas a que adopten las medidas urgentes que necesitamos. Desde ahora, llevaremos nuestra lucha a los espacios donde su modelo depredador se perpetúa. Boicotearemos actos públicos, interpelaremos a responsables políticos en sus eventos y ocuparemos espacios turísticos simbólicos para dejar claro que no pararemos hasta lograr un cambio real”.

Los organizadores rechazan que las islas se conviertan en “un decorado de postal para el disfrute de unos pocos” y reivindican ser “la voz de quienes no aceptan que el falso progreso justifique la precariedad y la destrucción”.

“El 18 de mayo, la lucha continúa en las calles”, concluyen. “Lo que venga después, será imposible de ignorar”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias