Noticias Tenerife Los voluntarios del Proyecto LIBERA han retirado en Canarias casi 4 toneladas de basuraleza

- Publicidad -

Los voluntarios del Proyecto LIBERA han retirado en Canarias casi 4 toneladas de basuraleza

- Publicidad -spot_img

La gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza se desarrolló el pasado sábado, 12 de junio, con la participación de más de 370 voluntarios canarios.

En la iniciativa, impulsada desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han participado 119 ayuntamientos de todo el país. Un año más, su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de su Fundación, ha participado como voluntaria.

Entre la basuraleza más encontrada en las Islas Canarias destacan las colillas, los envoltorios, las toallitas o las mascarillas. Además de otros residuos como televisiones, neveras, muebles o ropa.

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado la quinta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, la gran recogida ciudadana para liberar la naturaleza de residuos abandonados.

Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el impacto ambiental de la basuraleza, se han organizado recogidas en 35 espacios naturales de las Islas Canarias, con las que se ha logrado recoger un total de 3,7 toneladas de residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de toda la región.

Así, en total, 373 personas voluntarias canarias, organizadas en grupos limitados, siguiendo las medidas de seguridad sanitarias, han participado en esta quinta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, consiguiendo que 114 toneladas de basuraleza no solo dejen de afear sino, y sobre todo, de afectar a los entornos naturales y a las especies que en ellos habitan.

La quinta edición de esta gran cita colaborativa nacional para llamar la atención sobre la basuraleza y liberar los espacios naturales de residuos ha contado con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas de gran prestigio que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Cruz Roja Española o la Red de Vigilantes Marinos y Promemar que trabajan en el ámbito canario.

Asimismo, han creado puntos de recogida de basuraleza ayuntamientos canarios como el de La Victoria de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife), Santa Úrsula (Santa Cruz de Tenerife), Teguise (Lanzarote) o Güímar (Santa Cruz de Tenerife), centros educativos, empresas y otras asociaciones locales y colectivos como el Club de Montañeros de Nivaria, la Fundación Canarias Recicla, la Asociación Avanfuer o la Asociación Terramare.

A nivel nacional, las recogidas han tenido lugar en cerca de 1.100 espacios naturales del país, logrando recoger un total de 114 toneladas de residuos gracias a más de 11.000 voluntarios. Además, un año más, su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación Reina Sofía, ha mostrado su apoyo al Proyecto LIBERA participando en una recogida en el Soto de las Juntas (Madrid).

Colillas, envoltorios y mascarillas entre la basuraleza recogida en las Islas Canarias

En cuanto a la basuraleza encontrada en las Islas Canarias destacan las latas, los envoltorios, las piezas de plástico y de vidrio de todo tipo, siendo las colillas los residuos más encontrados al nivel nacional. Además, por su tipología, merecen mención algunos tan dispares como televisiones, neveras, colchones, ropa, e incluso, impresoras.

Con el fin de aunar la limpieza de los puntos y el conocimiento de la basuraleza que amenaza los espacios naturales, los participantes han podido utilizar la nueva aplicación llamada ‘Basuraleza’ desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. De esta forma, se ha podido registrar la basuraleza encontrada y analizar los residuos más habituales para enriquecer el ‘Barómetro de la Basuraleza’ que se elabora desde el Proyecto LIBERA.

“La sociedad lo está dejando muy claro. Queremos unos entornos naturales sanos, libres de basuraleza y de los contaminantes que se derivan de ella. La gran respuesta de la ciudadanía constata que es necesario, y que así lo demandan, otro modelo de producción y consumo en el que la reducción de residuos debe ser la prioridad. Estamos orgullosos de que el proyecto esté ayudando a sensibilizar sobre este problema ambiental creando conciencia ambiental”, ha asegurado Miguel Muñoz, coordinador del proyecto LIBERA de SEO/BirdLife.

“Es un orgullo ver los resultados de esta quinta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, sobre todo después de que el año pasado no pudiera llevarse a cabo. La respuesta de todos los voluntarios, que acudieron a sus entornos más cercanos con amigos o familiares, ha sido emocionante. 11.000 personas comprometidas y concienciadas que son verdaderos embajadores del cambio y de la lucha contra la basuraleza. Sin duda, estos resultados nos alientan cada año a seguir trabajando para conseguir una sociedad 100% comprometida y un planeta libre de residuos”, ha señalado Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -