Noticias Tenerife El PSOE Canarias denuncia la “paralización” de la inversión social del Gobierno de CC y PP y exige un “cambio inmediato de rumbo”

- Publicidad -

El PSOE Canarias denuncia la “paralización” de la inversión social del Gobierno de CC y PP y exige un “cambio inmediato de rumbo”

Nira Fierro y Marta Arocha, recuerdan que entre 2019 y 2023, bajo el gobierno de Ángel Víctor Torres, se destinaron más de 2.000 millones de euros adicionales a sanidad, educación y servicios sociales: “Una inversión sin precedentes en solo cuatro años”

La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, y la secretaria de Sanidad, Dependencia y Discapacidad, Marta Arocha, han valorado este jueves [11] el último informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, que analiza la evolución del presupuesto y del gasto social en las comunidades autónomas durante los últimos 18 años, desde 2007 hasta 2025, y han denunciado la “paralización” de la inversión social del actual Gobierno canario de CC y PP frente a los más de 2.000 millones de euros adiciones que destinó el Gobierno de Ángel Víctor Torres a sanidad, educación y servicios sociales.

Según expusieron Fierro y Arocha, el documento confirma que el mayor esfuerzo inversor y de ejecución en sanidad, educación y servicios sociales en Canarias se produjo en el mandato de Ángel Víctor Torres (2019-2023), con una inyección sin precedentes de más de 2.000 millones de euros adicionales en apenas cuatro años, mientras que con el actual Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) se constata una clara paralización presupuestaria.

En este sentido, Fierro afirmó que se trata de la peor ejecución presupuestaria en los últimos 18 años, “especialmente dolorosa” en los servicios sociales.

Un impulso histórico al gasto social entre 2019 y 2023

Fierro subrayó que el informe es contundente: “De los 18 años analizados, la etapa de 2019 a 2023 es la de mayor avance en Canarias en políticas sociales”.

En materia sanitaria, la inversión aumentó un 34% en tan solo cuatro años, lo que supuso 1.108 millones de euros adicionales, alcanzando los 4.397 millones de euros en 2023. Para ponerlo en contexto, de 2007 a 2018, en 11 años, el incremento fue de apenas 616 millones.

Nira Fierro y Marta Arocha durante la rueda de prensa sobre la evolución del presupuesto en Canarias / EDS
Nira Fierro y Marta Arocha durante la rueda de prensa sobre la evolución del presupuesto en Canarias / EDS

En Educación, la evolución fue igualmente significativa. El presupuesto pasó de 1.749 millones en 2019 a 2.306 millones en 2023, es decir, un 32% más. “Frente al escaso crecimiento del 8% en la década anterior, en solo cuatro años se logró un avance que quintuplica ese esfuerzo”, explicó Arocha.

En cuanto a Servicios Sociales, la inversión se disparó un 76%, pasando de 423 millones a 743 millones. El incremento en cuatro años (320 millones) triplica al registrado entre 2007 y 2018 (129 millones).

“Estos datos demuestran que bajo el liderazgo de Ángel Víctor Torres se produjo el mayor avance del Estado del Bienestar en Canarias en lo que va de siglo, con una apuesta clara y sostenida por reforzar la sanidad pública, la educación de calidad y la atención social a las personas más vulnerables”, destacaron las representantes socialistas.

Paralización con el actual Gobierno de Canarias

Las responsables del PSOE Canarias denunciaron que el informe también refleja un retroceso en la actualidad. Según los datos recogidos de los presupuestos de 2024 y 2025, bajo el actual Ejecutivo de CC y PP, el ritmo de crecimiento no solo se frena, sino que se paraliza, especialmente en sanidad, educación y servicios sociales.

“No es casualidad que Canarias se sitúe ahora en el mismo grupo que Andalucía, Murcia, Galicia y Madrid, todas comunidades gobernadas por el Partido Popular, y todas ellas con los peores resultados en materia de servicios sociales”, apuntó Fierro.

La secretaria de Sanidad, Dependencia y Discapacidad del PSOE Canarias, Marta Arocha, denunció que el actual Gobierno canario no puede vivir de la herencia recibida. “Tiene la responsabilidad de ejecutar los recursos disponibles y de seguir ampliando la inversión social. Lo contrario es condenar a la ciudadanía a perder derechos y calidad de vida”.

Exigen un cambio de rumbo

Fierro y Arocha exigieron un “cambio inmediato de rumbo” al Gobierno de Canarias, que rectifique y recupere la senda de inversión marcada entre 2019 y 2023.

“Se trata de garantizar que el bienestar de la ciudadanía no dependa de la mala gestión ni de la falta de compromiso político. Canarias dispone hoy de un presupuesto fortalecido gracias al impulso del anterior gobierno socialista. Ahora corresponde a CC y PP emplearlo en lo que verdaderamente importa: reforzar la sanidad, la educación y los servicios sociales”, concluyó Fierro.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -