Noticias Tenerife El PSOE exige al Gobierno canario que “no castigue a Canarias” y acepte la condonación de la deuda autonómica

- Publicidad -

El PSOE exige al Gobierno canario que “no castigue a Canarias” y acepte la condonación de la deuda autonómica

Manuel Hernández, reprocha en el Pleno de la Cámara regional al PP, CC y VOX sus “patrañas” y pide al Ejecutivo autonómico que no renuncie a una medida que fortalece la financiación y los servicios públicos: “La quita de la deuda convierte a Canarias en la comunidad autónoma más beneficiada de España”

El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, ha destacado este martes [9] en el Pleno de la Cámara regional la importancia de que Canarias defina una posición “clara y ambiciosa” en la futura reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente desde hace más de una década, y exigió al Gobierno de Canarias que “no castigue” a la ciudadanía de las islas y acepte la propuesta de condonación parcial de deuda planteada por el Gobierno de España, que convierte a Canarias en la comunidad más favorecida de todo el Estado.

Hernández lamentó durante su intervención que buena parte del debate político en torno a la financiación autonómica en Canarias “se haya centrado en falsedades y en la difusión de patrañas”, especialmente por parte del PP y Vox, en lugar de abordar con seriedad qué modelo necesita el Archipiélago.

“Después de escuchar a algunas de sus señorías, me pregunto qué propuesta va a defender Canarias en la eventual reforma del sistema de financiación autonómica, porque apenas se ha hablado de lo verdaderamente importante: si queremos contar con más recursos, habilitar nuevos mecanismos de solidaridad interterritorial o reforzar nuestra Agencia Tributaria”, señaló.

El diputado socialista acusó al Gobierno canario de “pobreza argumental” por rechazar el contenido del acuerdo alcanzado entre el Estado y la Generalitat de Cataluña y preferir “inventar escenarios hipotéticos”, para finalmente reducir la discusión a la condonación de deuda. “Han acabado hablando de la quita porque se les caían los argumentos en contra, y lo han hecho con excusas pueriles o con auténticas patrañas”, criticó.

Hernández recordó que la medida de condonación parcial de deuda autonómica surge de la necesidad de reparar las consecuencias de la crisis financiera originada por las políticas “ultraliberales” del Partido Popular y de la gestión deficiente de muchas comunidades gobernadas por este partido. “Durante aquella crisis, las comunidades fueron abandonadas a su suerte por el Gobierno central del PP. ¿Dónde estaba usted, señora consejera, cuando se habilitó el Fondo de Liquidez Autonómica que convirtió a los canarios en acreedores de otros territorios?”, preguntó.

Frente a esa actitud, el Gobierno de España liderado por el PSOE, explicó Hernández, afronta ahora con responsabilidad la revisión del sistema y propone una condonación que es “justa, lógica y razonable”, y que coloca a Canarias en una posición privilegiada.

En este sentido, explicó que esta propuesta del Gobierno de España incluye 3.259 millones de euros, lo que supone el 50% de su deuda, el doble de la media nacional, además de una reducción que no toma en cuenta los ingresos del Régimen Económico y Fiscal (REF), desmontando así uno de los argumentos de la oposición.

También destacó que, en términos de PIB, la quita sitúa a Canarias en el 6%, la media nacional, y que, en términos de capacidad tributaria, la deuda canaria por habitante ajustado se reduciría en 672,89 euros, siendo la cuarta comunidad autónoma más beneficiada.

Mayor margen de gasto

El diputado socialista subrayó que la medida utiliza criterios “coherentes”, similares a los aplicados en el reparto de fondos COVID, que también beneficiaron especialmente a las islas. Recordó además que el 75% de la condonación se fija en función de la población ajustada, reflejando que todas las comunidades sufrieron una caída de ingresos, aunque no todas contaban con la misma capacidad económica para afrontarla.

“La condonación no solo mejora la posición financiera de Canarias, sino que además otorga un mayor margen de gasto en relación con la regla de gasto, lo que permitirá reforzar nuestros servicios públicos”, recalcó Hernández.

Hernández planteó dos preguntas claras: “¿Queda Canarias en mejor posición financiera después de la quita? Sí, sin ninguna duda. Y siendo una medida de carácter voluntario, ¿va a aceptar Canarias esta condonación parcial o va a castigar a las islas con su renuncia? Esa respuesta debe darla la consejera, aunque ya hemos visto que incluso el presidente Clavijo empieza a recular”.

“Chillidos” del Partido Popular

También pidió al Gobierno de Canarias que no se deje arrastrar “por los chillidos del PP”, y reclamó a la consejera de Hacienda que “no se levante de las mesas de negociación cuando acude en nombre de todos los canarios y canarias, y menos aún cuando la medida es claramente positiva para las islas”.

“Una vez más”, concluyó, “no es casualidad que sea el Partido Socialista el que proponga medidas que benefician a Canarias. Así ha sido siempre y ahora no iba a ser diferente”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -