El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado este viernes que prohibirá la importación y el tránsito de frutos y semillas de vid destinados a vinificación, procedentes de países con presencia de filoxera, con el objetivo de proteger los viñedos de las Islas Canarias. Esta decisión, que se publicará en una Orden Ministerial, es una respuesta directa a la petición del Gobierno de Canarias tras la detección de un foco de este insecto nocivo en Tenerife.
La Orden Ministerial, que se espera sea publicada el sábado (30 de agosto) en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor el domingo, reforzará el estatus fitosanitario especial del que ya gozan las Islas. La medida excluye la uva de mesa, y busca evitar la dispersión de la filoxera, un organismo que podría poner en riesgo el patrimonio vitivinícola de la región.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha valorado la noticia como una “acción imprescindible para blindar al Archipiélago”. Quintero ha destacado que esta decisión es fruto del trabajo coordinado entre las administraciones y el sector vitivinícola, quienes han actuado de manera inmediata y responsable desde que se confirmó el brote.
La detección del foco de filoxera fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Referencia para la Identificación y Diagnóstico de Nematodos y Artrópodos Fitopatógenos. Desde entonces, el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha llevado a cabo prospecciones en el campo para delimitar el alcance del insecto y está implementando trabajos de eliminación y tratamiento de las plantas afectadas.
Además de estas acciones, las autoridades canarias están realizando una “importante labor de información y concienciación” a productores y la ciudadanía en general. El consejero Quintero ha reafirmado el compromiso de “fortalecer” las normativas fitosanitarias existentes para prevenir la entrada de plagas y proteger la singularidad del viñedo canario.