La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha iniciado un proyecto de investigación marina en las aguas de El Hierro, La Gomera y Lanzarote para estudiar y proteger ecosistemas submarinos poco explorados. La iniciativa cuenta con una inversión de 794.222 euros, financiada por los fondos Next Generation, y será llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico (CIMA).
Este estudio, que tiene como objetivo conocer y conservar la biodiversidad de estas zonas, permitirá implementar medidas de protección, como la posible ampliación de la Red Natura 2000. La duración del proyecto está estimada en un año y, según el consejero Mariano Hernández Zapata, se prevé la creación de mapas submarinos detallados, grabaciones en alta definición y el uso de tecnología avanzada, como sonares y robots submarinos, para analizar en profundidad estos ecosistemas.
El enfoque del proyecto se centra en los ecosistemas mesofóticos, situados entre los 50 y 100 metros de profundidad, donde la luz solar es escasa. A pesar de las condiciones de oscuridad, estos fondos albergan una gran diversidad de vida marina, incluidos corales, esponjas y diversas especies de peces. Estos ecosistemas desempeñan un papel crucial como refugios naturales y en el mantenimiento de la biodiversidad marina.
Zapata destacó que el estudio es fundamental para proteger estos hábitats, que pueden ser clave frente a los efectos del cambio climático y las actividades humanas. Además, subrayó la importancia de sensibilizar a la población, el sector pesquero y la comunidad científica sobre la necesidad de preservar estos ecosistemas, con el fin de asegurar la conservación de la riqueza natural que se encuentra en las aguas del archipiélago.