El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha exigido este miércoles [10] en el Pleno de la Cámara regional al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, “medidas valientes” que permitan redistribuir la riqueza que genera el turismo y mejorar la vida de la mayoría social de las islas.
Franquis intervino en una pregunta del Grupo Socialista a Presidencia del Gobierno sobre las medidas que está adoptando el Ejecutivo autonómico para que el incremento de la riqueza que está generando el sector turístico en las islas llegue a toda la ciudadanía canaria, y recordó que, tras más de tres años consecutivos pulverizando cifras de llegadas de visitantes, gasto turístico y beneficios empresariales, Canarias continúa liderando los índices de pobreza y desigualdad en todo el Estado. “¿Cuándo piensa su Gobierno adoptar medidas transformadoras que repartan de manera justa la riqueza turística?”, preguntó a Clavijo.
El portavoz socialista expuso datos que, en su opinión, reflejan el contraste entre los beneficios del sector y la ausencia de mejoras sociales: Solo en el primer semestre de 2025, Canarias recibió 7,8 millones de turistas, más que los que sumó Brasil en todo 2024.
“Todo apunta, según los datos de la patronal, a que el Archipiélago cerrará el año con de 18,4 millones de visitantes”. El gasto turístico alcanzó en 2024 la cifra récord de 22.313 millones de euros, un 44% más que en 2019. Y en el 2025 se encamina a un incremento de entre 600 y 700 millones más de facturaciones. Además, mientras los ingresos suben cerca del 4%, el empleo sólo se incrementa el 0,09%. Los beneficios también son históricos: entre 2022 y 2025, los ingresos empresariales han crecido un 27% acumulado.
En este sentido, se preguntó dónde está entonces la supuesta caída del turismo que anuncia el propio Gobierno canario, y enumeró ejemplos de la fortaleza del sector, como que Ryanair mantiene el 96% de sus vuelos de Canarias, la expansión de grandes cadenas hoteleras internacionales y el récord en inversiones hoteleras, con más de 7.000 millones de euros en los últimos años. “¿La razón? Porque las empresas ganan mucho dinero en Canarias y van a seguir ganándolo. El problema es que esa riqueza no llega a las familias canarias”.
También acusó al presidente Clavijo de “plegarse” a la estrategia de la derecha “más insolidaria” y a los intereses de los grandes grupos empresariales, renunciando a impulsar reformas de calado. “Se han limitado a fotos, conferencias y notas de prensa, pero en dos años no han aprobado ni una sola medida transformadora”, denunció.
Gobierno de contradicciones y ocurrencias
En materia legislativa, Franquis detalló que de la veintena de normas principales aprobadas en lo que va de legislatura, la mitad son continuaciones de normas anteriores, casi un tercio son parches y menos de un cuarto contienen alguna novedad que no ha tenido efecto real en la vida de la gente. “Estamos ante un Gobierno de contradicciones y ocurrencias, que ha convertido el vender mucho y hacer poco en política oficial”, apuntó.
Tasa turística: de rechazo a aplazamiento, ejemplo de una legislatura perdida
El portavoz socialista puso como ejemplo la gestión de la tasa turística, que el Ejecutivo autonómico ha rechazado, reconsiderado y finalmente aplazado para la próxima legislatura. “Un caso que refleja la parálisis del Gobierno y la falta de valentía política para redistribuir la riqueza en un momento de bonanza”, subrayó.
Además, denunció la falta de resultados en vivienda, un asunto en el que el Gobierno canario “ha realizado una intensa propaganda, pero sin medidas eficaces. Los precios llevan 45 trimestres consecutivos subiendo, el 30% de las viviendas son adquiridas por extranjeros y las nuevas promociones apenas han repuntado un 10%, con respecto a 2021, en plena pandemia”. Peor aún, son los visados de obra en 2024 han descendido 13% con respecto a 2023. Y han iniciado 0 viviendas públicas en dos años.
26 meses sin redistribución ni sostenibilidad
Franquis advirtió que los cambios estructurales no se improvisan en medio de una crisis, sino que deben adoptarse en periodos de crecimiento, cuando existe margen para redistribuir la riqueza y blindar el futuro. “Tras 26 meses, ni sostenibilidad ni redistribución: todo sigue igual. Canarias está atrapada en un modelo desigual porque su Gobierno no ha tenido el coraje de cambiarlo”, reprochó a Clavijo.
Medidas para limitar el crecimiento turístico
El portavoz socialista apeló a la necesidad de un modelo turístico alternativo que reparta beneficios, reduzca desigualdades y garantice futuro para Canarias, con medidas como la apuesta por la sostenibilidad real del destino; limitar el crecimiento turístico para hacerlo compatible con la vida en las islas; redistribuir la riqueza y dignificar el empleo; retener más gasto en el territorio, impulsando comercio local y fiscalidad justa; subir salarios y garantizar vivienda asequible en municipios turísticos, así como apostar por un transporte de calidad, renovando equipamientos y mejorando servicios. “Los turistas demandan hoy destinos más responsables, con mayor cultura local y mejor calidad de vida para el territorio. Eso es lo que Canarias necesita, no maquillaje político”, señaló.