Noticias Tenerife Asómate al mosaico sonoro de los 10 finalistas del festival Sonora 2025

- Publicidad -

Asómate al mosaico sonoro de los 10 finalistas del festival Sonora 2025

El concurso musical más relevante de Canarias alcanza su duodécima edición con 131 propuestas recibidas y actuaciones en directo el 9 y 10 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria

Sonora 2025 ya tiene a sus diez finalistas. El certamen musical, que este año recibió 131 propuestas, mantiene su posición como el concurso de bandas con mayor participación y proyección del Archipiélago en su duodécima edición.

Las formaciones seleccionadas para competir en la fase final son Banda Sin Nombre, Isa Izquierdo & MVBA Quintet, Liane, Macaca Radiata, Naife, Nave Rota, OM Domínguez & The Village Band, Piedra Viva, Tierra de Fuego y Vivalepop.

La final se celebrará los días 9 y 10 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus, donde los diez grupos actuarán en directo con conciertos de 25 minutos para defender sus propuestas ante el público y un jurado especializado. Las entradas ya están disponibles a un precio simbólico de 5 euros.

Según destaca la organización, las propuestas finalistas conforman un “mosaico” sonoro que va desde el pop y el rock, con pulsos tanto analógicos como sintéticos, hasta sonidos urbanos con fusión, reggae, músicas del mundo, canción de autor y reinterpretaciones de la tradición popular con un enfoque moderno. El jurado realizó la selección ante notario el pasado fin de semana.

Cinco propuestas de cada una de las dos provincias Canarias han sido seleccionadas como finalistas del concurso musical Sonora 2025. Por la provincia de Santa Cruz de Tenerife han resultado elegidos cuatro proyectos de la isla homónima —Banda Sin Nombre, Isa Izquierdo & MVBA Quintet, Nave Rota y Vivalepop— y uno de La Palma, Macaca Radiata.

Desde la provincia de Las Palmas, los finalistas son Liane, Naife, OM Domínguez & The Village Band, Piedra Viva y Tierra de Fuego, todos ellos procedentes de Gran Canaria.

Estas diez formaciones actuarán en directo en conciertos que serán grabados y posteriormente emitidos por TVE en Canarias, lo que representa un impulso importante tanto para la visibilidad del certamen como para la proyección de sus protagonistas.

La iniciativa se materializará en diez programas de media hora, que se emitirán durante diez semanas consecutivas y permanecerán disponibles en las plataformas digitales del ente público.

La selección de finalistas se llevó a cabo este fin de semana a partir de un total de 131 candidaturas, evaluadas por un jurado especializado, diverso en edad y conformado de manera paritaria.

El tribunal ha estado integrado por Martina Andrés, periodista; Vicente Martín, periodista y escritor; Javi Felipe, fotógrafo y creador del proyecto Rock & Ellas; Aislinn Sullivan, gestora cultural; José A. Neketán, periodista; Dácil Manrique de Lara, directora y editora en cine, publicidad y videoarte; y Diego F. Hernández, periodista.

Como es tradición, el Festival Sonora ha designado a una figura de relevancia en el ámbito musical como presidencia de honor del jurado, una distinción que en ediciones anteriores han recaído en figuras como Eduardo ‘Teddy’ Bautista o Dania Devora.

En esta edición, el reconocimiento ha recaído en Sandra García-Sanjuan, exitosa promotora y fundadora del festival Starlite Occident, considerado el mejor festival boutique del mundo. El certamen, que tuvo su origen en Marbella, se ha consolidado como un espacio de encuentro cultural y social de referencia a nivel internacional.

Los finalistas competirán por un primer premio de 5.000 euros, cantidad que deberá destinarse a un proyecto de promoción musical como la grabación de un disco o la realización de videoclips.

Además, el ganador obtendrá un pase directo para actuar en el Festival Sonora, que se celebrará el sábado 18 de octubre en la Plaza de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria. El segundo clasificado recibirá un premio económico de 1.500 euros.

Más allá de los galardones principales, todos los artistas que participen en la final tendrán la posibilidad de hacerse con el ‘Pasaporte Sonora’, una distinción que abre las puertas de los principales festivales musicales del archipiélago, como Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife), Festival Boreal (Tenerife) y Hero Fest (El Hierro), entre otros.

El grupo o solista que se alce con la victoria en la final de Sonora 2025 también actuará el 18 de octubre en la Plaza de Santa Ana, compartiendo cartel con artistas de renombre como La Pantera, Alcalá Norte y otras sorpresas que se desvelarán en los próximos días, según ha anunciado la dirección del Festival.

Sonora Las Palmas de Gran Canaria se consolida como una de las principales plataformas de impulso a la música hecha en las Islas.

Finalistas

Desde Tenerife, Banda Sin Nombre emerge con una sonoridad que transita entre el pop de los años ochenta y el postpunk. El grupo está compuesto por Yuliana Kim, voz principal y teclados; Roberto Sánchez (Diplomáticos, La Masacre) al bajo; Manuel Vázquez (La Donna Inmóvil, Ataúd Vacante) a la guitarra; Pablo Díaz (Brutalizzed Kids, The Yuyus) al piano y teclado; y Roberto Bacallado (La Pista Búlgara) en la batería y percusión.

También desde Tenerife llega Isa Izquierdo & MVBA Quintet, formación liderada por la cantautora Isa Izquierdo, quien fusiona el reggae y la world music con melodías más pop y letras en inglés y español. La acompañan Alberto Muñoz (MVBA), Lucas Rousset, Leticia Gómez e Idris Billiet.

Por su parte, Liane, nombre artístico de Eliane Sánchez Fajardo, representa a Gran Canaria con una propuesta que difumina los límites de la canción de autor, explorando un estilo propio y contemporáneo.

Macaca Radiata, desde La Palma, es el proyecto musical integrado por Sonia Martell (teclados y voz), Jorge Pérez (guitarra y voz), Óscar Rodríguez (guitarra) y José Antonio Tamarit Ruiz, conocido como Pepetoni, a la percusión. Su propuesta, cargada de personalidad, ha conseguido posicionarse en el panorama musical canario. Con el álbum Aún nos queda tiempo fueron reconocidos como artista revelación 2024 por Los 40 Principales Canarias.

Desde Gran Canaria, Naife apuesta por un enérgico garage rock. La banda está compuesta por Fernando Miranda (voz y guitarra rítmica), Daniel Rietti (batería y coros), Borja Viera (guitarra solista) y Carlos Vega (bajo). Tras lanzar una primera maqueta en noviembre de 2024, la formación presentó su primer EP, compuesto por cinco temas.

Nave Rota, procedente de Tenerife, lo integran Daniel, Carlos y Víctor, músicos y productores vinculados a destacadas bandas del Archipiélago como Mento, McClane, K0manec1 o This Drama. Fundaron el proyecto a mediados de 2022 con el objetivo de explorar nuevos caminos dentro del power trío experimental. Su EP debut, Nave Rota, de carácter homónimo y autoproducido, salió a la luz en julio de 2023.

Desde Gran Canaria también llega OM Domínguez & The Village Band, una propuesta que destaca por su carácter ecléctico. En ella, la voz y letras de OMD se integran con instrumentos tradicionales, arreglos sinfónicos y ritmos que van del disco al hip-hop, pasando por influencias latinas y elementos pop. Completan el proyecto Derque Martín (timple), Armando Drive (guitarra), Charlie Ayala (bajo), Lucas Rosset (trompeta), Kilian Barrera (batería) y Sara Bolaños (coros).

Piedra Viva, desde Gran Canaria, es el trío formado por Juan León en las programaciones, Carmen Rodríguez Santana en la voz, e Iván C. Hernández Sosa al timple y la voz. En su propuesta, “la tradición se reviste de modernidad”, mezclando ritmos populares de dentro y fuera del Archipiélago con texturas electrónicas que configuran un nuevo paisaje sonoro en las islas.

También desde Gran Canaria llega Tierra de Fuego, un proyecto que reúne a Xavi Suárez, Miguel Brito, Néstor Suárez, Rubén Pérez y David Antúnez Domínguez, y que “busca renovar la música popular canaria” a través de la fusión de sonoridades africanas, americanas y europeas. Cantos de un sueño profundo es el título de su primer trabajo.

Por su parte, Vivalepop, desde Tenerife, se presenta con una clara influencia del pop-rock alternativo. La banda está compuesta por Pablo Llanos (voz y guitarra), con un pasado en formaciones como Why Not?, La Lata, Supergigante o Comsat; David Rodríguez (bajo y coros), exmiembro de Lolalola, Chuwacca y El Club de las Estrellas; y Javier Iceta (batería y coros), vinculado a grupos como Ginger Bread Soldier, Colmillo, El Gato, Tierras Raras y Duele.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias