La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha denunciado la falta de acción por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en la gestión de la crisis migratoria en Canarias. Lo hizo al término de una misión oficial de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, que visitó la isla de El Hierro coincidiendo con la llegada de un cayuco al puerto de La Restinga, en el que viajaban más de 180 personas resultando en varios fallecidos.
El cayuco fue localizado esta mañana por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) a unas 6 millas de La Restinga, en El Hierro. La embarcación fue acompañada hasta el muelle por la Salvamar Diphda, pero al iniciar el desembarco volcó.
Tras el incidente, se logró rescatar a un numeroso grupo de personas que viajaban a bordo. Hasta el momento, se han confirmado siete fallecidos, además de dos niñas que se encuentran en estado grave y que fueron trasladadas en helicóptero a Tenerife para recibir atención médica urgente.
Un cayuco ha sido localizado por el SIVE esta mañana a 6 millas de La Restinga. Ha sido acompañado al muelle por la Salvamar Diphda y cuando se iba a proceder al desembarco ha volcado. Se ha rescatado un numeroso grupo de las personas y por el momento, se han localizado 7… pic.twitter.com/Xu1wDvU7RE
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) May 28, 2025
“Terminamos esta visita muy preocupados. Estas nuevas muertes nos confirman la urgencia de actuar. Hemos comprobado que el Gobierno de España carece de una política migratoria real para hacer frente a esta ruta canaria, que es la más peligrosa de entrada a la Unión Europea”, declaró Montserrat al hacer balance de los encuentros mantenidos durante la visita con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, autoridades locales, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales en El Hierro, así como con representantes de Frontex, la Agencia Europea de Asilo, la Fiscalía y los tribunales canarios.
La eurodiputada alertó de que la falta de prevención y control “tiene consecuencias graves sobre las víctimas de las mafias, pero también sobre la población de las islas”. Además, reclamó una reforma urgente de la legislación española, haciendo énfasis en la necesidad de modificar el Código Penal “para poder luchar mejor contra las mafias, y actuar contra los delincuentes que se cuelan en pateras”.
Por su parte, el presidente de la misión LIBE y también eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos, advirtió que la situación actual podría comprometer la puesta en marcha del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que está previsto que entre en vigor en junio de 2026. “Estamos muy lejos de estar preparados. Si no actuamos ya, esta política puede fracasar”, afirmó.
Zarzalejos destacó de forma especial el trabajo de las fuerzas de seguridad en Canarias, aunque también denunció la falta de coordinación del Gobierno español con las agencias europeas. “España no ha pedido los controles adecuados, y en Canarias apenas se han activado dos servicios, con funciones meramente administrativas. Así no se puede gestionar una crisis migratoria”, sentenció.
El eurodiputado canario Gabriel Mato, también presente en la misión, exigió al Gobierno que solicite refuerzos urgentes tanto a Frontex como a la Agencia Europea de Asilo, dotándolos de los medios necesarios y del marco legal adecuado para intervenir de forma eficaz en la frontera sur. Además, pidió mayores recursos económicos destinados a las autoridades locales, provenientes tanto del Estado como de los fondos europeos destinados a la gestión migratoria.
“Europa es consciente de las necesidades de Canarias y lo que necesitamos es que el Gobierno de España sea igualmente consciente y, haga uso de todas las posibilidades que ofrece Europa para afrontar la crisis migratoria”, manifestó Mato.
Los eurodiputados del PPE anunciaron que desde la Comisión de Libertades elaborarán un informe con recomendaciones orientadas a reforzar el control de la frontera sur. Este informe será sometido a votación primero en la Comisión LIBE y, posteriormente, en el pleno del Parlamento Europeo.