Noticias Tenerife El auditorio Expo Meloneras de Maspalomas celebrará el Congreso Constituyente de la Federación Sindical de Canarias

- Publicidad -

El auditorio Expo Meloneras de Maspalomas celebrará el Congreso Constituyente de la Federación Sindical de Canarias

- Publicidad -spot_img

El próximo 1º de Mayo de 2022, en el Auditorio Expo Meloneras de Maspalomas, será el lugar que se prestara como escenario para celebrar el Congreso Constituyente de la Federación Sindical Canaria (FSC) procedente de los previos acuerdos de afinidad de los sindicatos Sindicalistas de Base de Canarias y el Frente Sindical Obrero de Canarias, con la importante asistencia de 300 Delegados/as, 150 por cada sindicato, elegidos/as en las Asambleas Pre-Congresuales acreditadas a tal efecto por ambos sindicatos.

La Federación Sindical Canaria (FSC) nació con el claro objetivo de ser una alternativa sindical real a los llamados “sindicatos más representativos”, y alcanzar tal condición en el contorno de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyo requisito es conseguir el 15% de la representación sindical en el conjunto de las empresas y administraciones públicas de Canarias, que otorgaría los derechos y garantías previstos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, así como exhibir la representación necesaria para formar parte de la negociación colectiva sectorial en ambas provincias, trasladando la firmeza y modelo sindical de la nueva Federación Sindical Canaria, tanto a las diferentes mesas de Concertación Social con el Gobierno de Canarias y resto de Administraciones Públicas, como el instrumento que necesita la clase trabajadora de Canarias para recuperar los derechos sociales y laborales perdidos en los últimos años por la gestión de los sindicatos mayoritarios, tanto en la citada concertación social, como en la negociación colectiva.

La Federación Sindical Canaria (FSC), es conocedora del momento histórico en que vivimos, las crisis sistémicas y la aceleración de las contradicciones que implican, las transforma en cíclicas y cada vez más violentas, esta espiral, impacta directamente sobre el sector social y económico de Canarias generando espacios de pobreza social y precariedad laboral.

Si bien es cierto, que muchas de estos argumentos son sobrevenidos y responden a escenarios internacionales, también lo es, que su repercusión en Canarias es siempre mucho más aguda y en las perores circunstancias. Siendo especialmente intensa esta repercusión en el empleo y en los salarios y en definitiva en las condiciones de vida de las familias trabajadoras.

Y esto sucede en gran medida porque Canaria no cuenta con una elaboración legislativa propia en materia laboral, capaz de regular los procesos productivos y de servicios, contemplando las discrepancias insulares, las especiales condiciones y ubicaciones geográficas del archipiélago, la fragilidad e interdependencia de nuestra economía.

Como resultado nos encontramos en la paradoja que ni en los mejores años del desarrollo turístico, que generaron un volumen de negocio de 16.500 millones de euros en el año 2016, en un sector que representa un entorno al 35% del PIB, Canarias no consiguió descender del 25 % del paro.

Que cuando la Reserva de Inversiones de Canarias, amontona miles de millones de euros, 800.000 canarios y canarias se encuentran en alguno tramo de nivel de pobreza, según proyectan los informes de Caritas.

Por eso la Federación Sindical Canarias, exigirá al Gobierno de Canarias un pulso de iniciativa y valor político para iniciar las negociaciones con el estado en el sentido de articular el camino que dote a Canarias y a su clase trabajadora de un Marco Canario de Relaciones Laborales que contemple, entre otras, las especificidades las descritas precedentemente.

La FSC planteará en todas las mesas de negociación y en todos los espacios de interlocución, en los que poseamos derecho a participar, la defensa intransigente de los trabajadores/as y de sus familias, fundamentalmente la situación de la mujer trabajadora, exigiendo el fin inmediato de la brecha salarial y la feminización del trabajo y sectores, “casualmente” los peor pagados.

La FSC tiene su fuerza en la base sindical, es decir, en los centros de trabajo y en concreto en las asambleas de trabajadores/as, con esto pretendemos decir, que desde los centros de trabajo es desde donde construiremos nuestras propuestas políticas sociales, desde donde discutiremos las alternativas y desde donde analizaremos pala propuestas. Desde estas tomaran las decisiones.

La representación sindical de la nueva Federación Sindical de Canaria directamente supone su participación en el ámbito estatal en la negociación colectiva sectorial en dicho ámbito, que ya, en el ámbito del Comercio y la Hostelería, principales sectores de la economía de Canarias, al superar el 10% en el conjunto de las empresas de dichos sectores en Canarias, siendo absolutamente necesaria una fuerza sindical, participativa en las decisiones de sus bases, de sus Afiliados/as y Delegados/as, que con firmeza defiendan los derechos de la clase trabajadora canaria, abandonados por los sindicatos actualmente mayoritarios, que llevan años demostrando que primero están sus intereses y los de sus dirigentes, que los/as trabajadores/as que representan, a los/as que pedimos se sumen a la nueva Federación Sindical Canaria, mediante su Afiliación y formando parte de nuestras candidaturas en las Elecciones Sindicales de sus empresas.

El bloqueo de la negociación colectiva en el ámbito de los Convenios del Comercio y de la Hostelería de la provincia de Las Palmas, es un claro ejemplo de la incapacidad de CC.OO. y U.G.T. de firmar dos convenios que dan cobertura a más de 100.000 trabajadores/as, cuya vigencia finalizó el 31 de Diciembre de 2019, y con ello llevan tres años con sus salarios congelados, con una inflación del 6,5% en 2021, que llega al 9,8% en el mes de Marzo de 2022, es un ejemplo, cuando la recuperación de la actividad comercial, y especialmente del sector turístico, como determinan todos los indicadores, es un hecho, tras las consecuencias de una pandemia que indudablemente a quién más ha castigado a la clase trabajadora con los ERTES de Fuerza Mayor impuestos en las empresas, con el único ingreso de las prestaciones por desempleo, con los límites que el SEPE establece en base a la situación familiar e hijos/as de cada trabajador/a.

Es inadmisible que los citados sindicatos, que hoy por hoy ostenten la representación en la Comisión Negociadora en ambos Convenios, hayan dejado pasar la pasada campaña de Navidad en el ámbito del Comercio, y las semanas de Navidad y Semana Santa, con los comercios y hoteles a reventar, con las plantillas bajo mínimas, con ritmos de trabajo absurdos e inadmisibles, con los salarios congelados, con los precios elevados, no hayan respondido al bloqueo patronal de la negociación con la convocatoria de Huelgas Generales y Movilizaciones frente a las principales empresas, cuya sola convocatoria habría desestabilizado al sector y obligado a las patronales a acercar posiciones y a la firma de ambos Convenios.

La amplia mayoría absoluta de Sindicalistas de Base de Canarias, integrante de la nueva FSC, en la Comisión Negociadora del Convenio de Hostelería de Santa Cruz de Tenerife, ha conservado con firmeza, sin ceder a la presión patronal para su suspensión por la crisis económica en el sector derivada de la pandemia del Covid-19, el incremento pactado 2018 – 2022 del 10,25% en el sector hotelero y del 20% en la Restauración, firmeza que conservará en la negociación del nuevo Convenio de Hostelería tras culminar la vigencia del actual el próximo 30 de Junio de 2022.

Igualmente, Sindicalistas de Base de Canarias, integrante de la nueva FSC, desde su firmeza en la Comisión Negociadora de los diferentes Convenio del Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha establecido un estudio salarial, de 2022 a 2023 del IPC del año anterior más 0,2%, no sólo conservando sino optimando el poder adquisitivo de los salarios en el sector, que ya ha tenido para 2022 un incremento del 6,7%, y que con el IPC actual del 9,8% en 2022, tendría un incremento las personas trabajadoras del Comercio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife del 10%.

Es indudable que la clase trabajadora necesita la experiencia y solidez de los sindicatos que constituimos la Federación Sindical Canaria en la negociación de sus Convenios, y será objetivo de la FSC, no sólo la presencia en la Comisión Negociadora de los Convenios de Comercio y Hostelería de la provincia Las Palmas, sino, de forma absolutamente prioritaria, la unificación de la negociación colectiva en dos únicos Convenios de Comercio y de Hostelería en Canarias, que equipare los derechos y salarios de las más de 200.000 personas trabajadoras que estarían bajo la cobertura de dichos Convenios Sectoriales en Canarias, negociación que el ámbito de todos los sectores resguardaremos.

La Federación Sindical Canaria que se constituye en la convergencia de Sindicalistas de Base de Canarias, (S.B.C.), y el Frente Sindical Obrero de Canarias, (FSOC), contará con cerca de 1.400 Delegados/as en las empresas superando los 8.000 Afiliados/as, esperando que tras su nacimiento se anexen colectivos y sindicatos que coincidan con nuestro modelo sindical, que explícitamente recogerá el Documento Socio-Político y Sindical y nuestros Estatutos, que se debatirán en nuestro Congreso Constituyente el próximo 1º de Mayo, con el claro objetivo de convertir en un futuro a la Federación Sindical Canaria en el nuevo referente sindical de Canarias, llamado a convertirse en un futuro en el primer sindicato en representación sindical en Canarias.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -