El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha logrado en los últimos dos años reducir la demora media para una intervención quirúrgica en 44 días, consolidando una disminución progresiva y continuada por debajo de la media nacional. Según los datos presentados este martes por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del SCS, Adasat Goya, la demora ha pasado de 153 días en junio de 2023 a 109 días en la actualidad, alcanzando el nivel más bajo registrado desde que se publica este indicador, hace diez años.
Monzón explicó que a 30 de junio de 2025 la lista de espera quirúrgica global refleja un descenso del 3,2 por ciento respecto a diciembre de 2024, con un total de 31.879 personas pendientes de intervención. La consejera destacó que, comparando con los últimos dos años, la reducción total de la lista de espera quirúrgica es del 12,4 por ciento y la demora para ser atendido en quirófano se ha reducido en 44 días.
“Lo más destacable es que en este primer semestre la lista de espera de más de seis meses ha disminuido un 24,26 por ciento, un dato que avala el objetivo de priorizar a los pacientes que presentaban una mayor demora”, señaló Monzón. La consejera precisó que esta estrategia, aplicada de forma continuada durante los dos años de Gobierno, ha permitido que la lista de espera de más de seis meses disminuya un 41,9 por ciento respecto a junio de 2023, pasando de 9.457 pacientes hace dos años a 5.493 actualmente.
El incremento de la actividad quirúrgica también ha sido significativo. Entre enero y junio de 2025 se realizaron 76.832 intervenciones, lo que supone un aumento cercano al ocho por ciento respecto a diciembre de 2024. Monzón agradeció a los profesionales del SCS y a los equipos directivos su contribución a estos resultados, señalando que “la clave está en la planificación, el aprovechamiento máximo de los quirófanos y la evaluación constante que se realiza periódicamente de toda la actividad”. La consejera añadió que, por primera vez, se registra un descenso simultáneo en la lista de espera quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas, aunque estas últimas dos aún presentan cifras elevadas con signos de mejora.
El director del SCS, Adasat Goya, indicó que la reducción de la demora quirúrgica en 44 días “es un hito que no se había producido hasta ahora en nuestra comunidad, que hace apenas dos años registraba una espera de cinco meses”. Detalló que la demora media ha pasado de 153 a 109 días, mientras que la mediana —que refleja el número de días que espera la mitad de los pacientes— se sitúa en 69 días, lo que evidencia la mejoría general de la actividad quirúrgica. Goya subrayó que Canarias se mantiene por debajo de la media nacional, que se encuentra en 126 días, y enfatizó que “estos datos de mejoría indican que la planificación está dando buenos resultados, pero sin caer en la autocomplacencia porque aún hay mucho margen de mejora, especialmente en lo relativo a la lista de espera de consultas y pruebas”.
Respecto a las consultas, la lista de espera disminuyó un 4,8 por ciento en este semestre, con una reducción de cinco días en la demora y un total de 150.975 personas pendientes. Goya destacó que, de las 27 especialidades existentes, 17 presentan tendencia a la baja, incluyendo Rehabilitación y Traumatología, que junto a Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología son las que concentran mayor demanda, asociada al envejecimiento de la población y la cronicidad. En este periodo se atendieron 1,7 millones de consultas, un 6,57 por ciento más que en el semestre anterior.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, por primera vez se registró una disminución del 0,77 por ciento en la lista de espera, con 25.633 personas pendientes. Entre enero y junio se realizaron 471.180 pruebas diagnósticas, 9.651 más que en el semestre anterior, lo que representa un aumento del 2,1 por ciento.